Fundamentos de la Tecnología

Dictado por Ing. Joaquín Miglierini

Hoy en día nadie duda que la tecnología y turismo son un combo perfecto. Esta combinación, además, influye enormemente en la manera en la que viajamos: desde qué destino elegimos para nuestras vacaciones, hasta lo que hacemos cuando estamos allí e incluso en la etapa posterior referente al ocio, recreación y esparcimiento en el lugar, mejorando la calidad de los servicios. Según un estudio de Google Travel, el 74 % de los viajeros de placer planean sus viajes por Internet, mientras que solo el 13% lo hace ya a través de agencias de viaje. Este punto despierta la necesidad de enfocar la actividad turística y sus sectores en las nuevas tecnologías, de forma que interactúen entre sí y cumplan el rol fundamental de generar nuevas experiencias, preservando el contexto cultural, artístico y social de los destinos a visitar.

Por ello, es importante el estudio de los conocimientos básicos , intermedios y tendencias avanzadas de la tecnología y cómo aplica en el sector turístico, para tratar de comprender toda la industria sin chimenea y rentabilizarla, abordando distintas perspectivas orientadas a la innovación que requiere el turismo.

Fundamentos de la tecnología es una asignatura que provee de los contenidos curriculares y la didáctica académica necesaria para sumar los conocimientos precisos a la carrera de la Especialización en Turismo Digital.



Información del Curso
Carga Horaria 30 horas
Fechas 16 de septiembre
Horarios 10 am
Modalidad virtual
Costos

Cuota mensual (público general): $3500

Cuota mensual (comunidad Facultad de Artes): $3150

El pago se realizará mediante transferencia a:

CBU de la Facultad de Artes UNT: 00700894 – 20000003225231
Una vez realizada la transferencia enviar copia de pago a diplomaturas.artesunt@gmail.com

Para Transferencia en Dólares desde el extranjero en el campo 59 debe agregar en
Beneficiario: Universidad Nacional de Tucumán; y en N° de cuenta: 3225-2089-3

Una vez realizada la transferencia enviar copia de pago a int217posgrado@gmail.com

Organiza Secretaría de Posgrado
Reseña Curricular de Ing. Joaquín Miglierini

FORMACION ACADEMICA

Universitario – Título de Grado con equivalencia a Master.

Ingeniero Industrial – Universidad de Palermo – 2012

Certificaciones:

  • Crash Course on Python – Google
  • Desarrollo de Apps Móviles – Google
  • PHP Course – Solo Learn
  • Ruby Course – Solo Learn
  • Superhost – Airbnb
  • CEO & Fundador de Investment Robots Programmer 

Febrero 2018 – Actualidad

Análisis técnico de mercados, interpretación de tendencias y gráficas a largo  plazo e intradía, operaciones limitadas con restricciones, contratos por  diferencia, gestión de entradas y salidas. Creación de estrategias de inversión o Trading Algorítmico: Programación y creación de Robots de inversión en  MQL4 basados en lenguaje C/C++. Testing y mejoras continuas o Web developer : Node.Js / React

  • Team Leader – Triplem Sales – Enero 2013 – Mayo 2018

Creación e iniciación de la empresa: Creación de página web, correo  empresarial, logotipo, selección de personal. Compras y control de stock. 

 INFORMATICA

o Entorno Windows (Word/ Excel/Access/ Power Point/ Internet).

Nivel: Alto

o Manejo de plataformas virtuales: YouTube, Redes sociales (FB, IG, TW)

o MS Project

o Manejo de Lenguajes de programación: C++, C, Python, PHP, Ruby, 

Mql4, Java, Node.Js, React – HTML, CSS3 , JavaScript

o AutoCAD 2D Y 3D

o Solid Edge

o Adobe PhotoShop

o Adobe Premie

Módulos

Módulo I:

Principios Básicos:

Breve reseña histórica, sus inicios y fundamentos claves:

Etapas de la evolución de la tecnología. Causas y consecuencias de la evolución tecnológica.

Revoluciones tecnológicas.

La hiper tecnología. Su importancia para generar mejor calidad de vida y preservación del patrimonio cultural.

El futuro de la tecnología. Línea de tiempo de la historia de la tecnología.

Tipos de Generaciones y el nuevo mundo digital.

Generación silenciosa

Generación Baby Boomers

Generación X

Generacion Millennials

Generación Z

Generación ALPHA

Foro colaborativo.

Módulo II:

La Tecnología y el Turismo:

La Tecnología aplicada al turismo:

El turismo y su transformación digital en el sector.

Camino hacia un turismo más creativo y su arte Digitalizada.

Sectores privados y su transformación digital:

Alojamientos: Hoteles, casas rurales, albergues, moteles, residencias, resorts.

Restauración y Gastronomía: Catering, bares, confiterías, restaurantes, club nocturnos, autoservicios.

Transportación y Logística: Aerolíneas, Buses, Cruceros, Trenes, embarcaciones.

Agentes intermediarios: Agencias de Viajes, Centrales de reservas, Brokers, Organismos e instituciones.

Atractivos Turísticos: Patrimonios culturales y arquitectónicos (Naturales y no Naturales), Museos, centros culturales, Parroquias, Asociaciones Culturales, Miradores.

Sectores públicos y su transformación Digital:

Instituciones estatales

asociaciones

Fundaciones

La importancia de las herramientas tecnológicas en la actividad turística

Tipos de turismo y sus cambios en la era digital.

Análisis de caso “Turismo Argentina Post-Covid19”. Propuestas de reinvención.

Foro Colaborativo.

Módulo III:

Tendencias Tecnológicas:

Panorama Global:

Dimensionando el espacio laboral y sus procesos. Trabajo telemático y reinvención del sector turístico.

La importancia de la Ciberseguridad y Bioseguridad.

Inteligencia Artificial y rastreo facial para captura de datos en los turistas. Caso “China”. Uso ético y Responsabilidad empresarial

Automatizacion robotica aplicada al Sector y principios de la Proxima revolucion.

Casos de análisis internacionales de Éxitos de la Robótica aplicada al sector turístico:

Primer Hotel 100% Robótico“ Henna Hotel” ( Japon).

Primer restaurante 100% Robótico “Restaurante Spyce” ( EEUU).

Primer Robot guía turístico “Kioto” (Japón).

Transporte 100% autónomo: “ Universidad Autónoma de Madrid”, “ Centro de

París”

Foro colaborativo.


Información de Contacto

Bolívar 700

+54 (0381) 4 525 050 / 4 244 394
Interno: 217

int217posgrado@gmail.com

Descargas

MÁS Cursos Posgrado


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar