Licenciatura en Diseño de Sonido

Esta Licenciatura cuenta con reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional otorgada por Resolución N° 4085-2019 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, y además de revalorizar la oferta académica y cubrir la demanda de la región, ubica a la Facultad de Artes y a la Universidad Nacional de Tucumán en un lugar privilegiado en relación a los centros internacionales de formación y producción audiovisual, para los cuales la denominación utilizada para el profesional de sonido es Sound Designer.

La carrera Técnicas de Sonorización surgió en el año 1.977 como respuesta a una necesidad del medio de contar con un profesional “Técnico en Sonorizaciones”, capacitado para insertarse en él con los conocimientos más avanzados en relación a los procesos de comunicación audiovisual.

En el año 2002 se adecuó la carrera Técnicas de Sonorización a las necesidades requeridas por el medio, y a las exigencias de la Ley Nº 24521 (LES) que en el artículo 42, especificaba la necesidad de respetar la carga horaria mínima de los títulos Universitarios. De esta manera y reforma curricular de por medio, la oferta se convirtió en Tecnicatura Universitaria en Sonorización, con título oficial de validez nacional, según resolución N° 12 del 08/01/2003 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

La concepción actual, define al diseñador de sonido como un profesional responsable del conjunto de músicas y sonidos que acompañarán cualquier obra audiovisual (película, representación teatral, instalación, presentación, etcétera). Así mismo está entre sus funciones la manipulación de los diferentes sonidos y músicas para permitir que se adecúen a las necesidades del proyecto artístico en cuestión.

Entre las tareas de un diseñador de sonido, se encuentran planificar, crear, y lograr que los sonidos tengan una línea narrativa propia. Para ello debe manipular desde elementos digitales virtuales, hasta objetos reales grabados; trabajando con elementos físicos (hardware) y con programas informáticos (software).


Información de la Carrera
Cantidad de años 4
Carga horaria total 3520 horas cátedra
Títulos
  • Técnico Universitario en Sonorización
  • Licenciatura en Diseño de Sonido
Lugar de dictado
  • Facultad
    Bolivar 700, San Miguel de Tucumán
Programa
PRIMER AÑO
MATERIA Horas Semanales Duración
Audioperceptiva I 3 hs. Anual
Piano aplicado I 3 hs. Anual
Historia de la Música I 3 hs. Anual
Acústica I 6 hs. Anual
Técnicas de la sonorización I 6 hs. Anual
Electrónica aplicada I 6 hs. Anual
Semiótica del sonido 2 hs. Anual
SEGUNDO AÑO
MATERIA Horas Semanales Duración
Audioperceptiva II 3 hs. Anual
Piano Aplicado II 3 hs. Anual
Historia de la Música II 3 hs. Anual
Elementos Básicos de Composición I 3 hs. Anual
Técnicas de Sonorización II 6 hs. Anual
Acústica II 4 hs. Anual
Electrónica aplicada II 6 hs. Anual
TERCER AÑO
MATERIA Horas Semanales Duración
Inglés 3 hs. Anual
Audioperceptiva III 3 hs. Anual
Piano aplicado III 3 hs. Anual
Historia de la Música III 3 hs. Anual
Elementos Básicos de Composición II 3 hs. Anual
Informática Musical 4 hs. Anual
Diseño de Sonido I 6 hs. Anual
CUARTO AÑO
MATERIA Horas Semanales Duración
Estéticas sonoras contemporáneas 2 hs. Anual
Legislación aplicada 2 hs. Anual
Inglés II 3 hs. Anual
Composición aplicada 3 hs. Anual
Diseño de sonido II 6 hs. Anual
Taller integrador en Artes 6 hs. Anual
Trabajo final (Tesis) 6 hs. Anual
Alcances del título

La formación alcanzada en el nivel de Tecnicatura Universitaria, otorgará competencias para:

  • Sonorizar y musicalizar todos aquellos eventos que tengan que ver con la comunicación; ya sean artísticos y/o comerciales (cine, radio, TV, teatro, video, multimedia, en vivo, etcétera).
  • Operar sistemas de procesamiento, reproducción y grabación de sonido y música en general, para los distintos medios de comunicación.
  • Integrar equipos de diseño y operación de sistemas de difusión sonora.
  • Operar con instrumentos de producción de sonido y música: convencionales, no convencionales y electro-acústicos.
  • Integrar equipos de diseño y acondicionamiento de salas de grabaciones y audición de conciertos y oratoria.
  • Participar en la Instalación de equipos de difusión y grabación de sonido.
  • Realizar mediciones acústicas y análisis de señales sonoras.
  • Integrar equipos interdisciplinarios que investiguen en el área del sonido.
  • Desempeñarse en estudios de grabación profesional.
  • Operar técnica y creativamente con sistemas de grabación y de post-producción sonora.
  • Realizar trabajos de restauración sonora de materiales de archivo, documentación, clases, discursos hablados, registros etnomusicológicos, con el fin de obtener su limpieza y rescate.
  • Integrar equipos multidisciplinarios en medios de comunicación masiva.

 

En el nivel de Licenciatura la formación alcanzada otorgará competencias para:

  • Sonorizar y musicalizar todos aquellos eventos que tengan que ver con la comunicación; ya sean artísticos y/o comerciales (cine, radio, TV, teatro, video, multimedia, en vivo, etcétera).
  • Diseñar una idea musical a fin de que el compositor pueda elaborarla basándose en los requerimientos del Licenciado en Diseño de Sonido.
  • Elaborar la hoja de sonido, el libreto de sonido y el plano de sonido y establecer el plan de trabajo a seguir para la materialización del diseño de sonido, incluyendo selección y montaje de equipamiento.
  • Operar sistemas de procesamiento, reproducción y grabación de sonido y música en general, para los distintos medios de comunicación.
  • Integrar equipos de diseño y acondicionamiento de salas de grabaciones y audición de conciertos y oratoria.
  • Asesorar en la instalación de equipos de difusión y grabación de sonido.
  • Realizar mediciones acústicas y análisis de señales sonoras.
  • Planificar, producir y dirigir proyectos de ambientación sonora.
  • Conducir e integrar equipos interdisciplinarios que investiguen en el área del sonido.
  • Dirigir proyectos de restauración sonora de materiales de archivo, documentación, clases, discursos hablados, registros etnomusicológicos, con el fin de obtener su limpieza y rescate.
  • Asumir la dirección de equipos multidisciplinarios en medios de comunicación masiva.
  • Asumir la dirección en estudios de grabación y post-producción sonora.


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar