La carrera apunta a la formación de profesionales universitarios capacitados en el lenguaje artístico de la Danza Contemporánea.
Los estudiantes, como bailarines, a través del cumplimiento de la totalidad del Plan de Estudios habrán logrado consolidar las técnicas específicas del movimiento, aportando sensibilidad. Tomar conciencia de un entrenamiento ordenado y continuo, creando nuevas respuestas a los estímulos. Concientizar su responsabilidad social como artista con proyecciones futuras. Perfeccionar su autoimagen como miembro de la sociedad.
El futuro profesor en Danza Contemporánea luego de haber completado las asignaturas correspondientes, será capaz de planificar, orientar, evaluar y mejorar los procedimientos de enseñanza-aprendizaje referidos a las técnicas del movimiento, composición coreográfica, folklore argentino, latinoamericano y tango, historia de la danza e integración musical. Participar en equipos docentes de educación formal y no formal, cuya tarea involucre a la danza como un componente educativo. Desempeñar su rol de modo crítico, responsable, creativo, con espíritu renovador y comprometido con su medio. Valorar la importancia del conocimiento de nuestras raíces, a fin de orientar creaciones con temas relacionados con nuestra raza.
Bailarín en Danza Contemporánea (Plan A)
Duración: 4 años
Materias: 26
Profesor de Danza Contemporánea (Plan A + B)
Duración: 5 años
Materias: 36
Cantidad de años | 5 |
Carga horaria total | horas cátedra |
Títulos |
|
Lugar de dictado |
|
MATERIA | Horas Semanales | Duración |
---|---|---|
Técnica de la Danza Contemporánea I | 8 hs. | Anual |
Técnica de la Danza Clásica I | 3 hs. | Anual |
Integración Musical I | 3 hs. | Anual |
Expresión Corporal | 3 hs. | Anual |
Anatomía Funcional | 3 hs. | Anual |
Historia de la Danza en Argentina | 3 hs. | Anual |
MATERIA | Horas Semanales | Duración |
---|---|---|
Técnica de la Danza Contemporánea II | 8 hs. | Anual |
Técnica de la Danza Clásica II | 3 hs. | Anual |
Integración Musical II | 3 hs. | Anual |
Idioma Técnico | 3 hs. | Anual |
Fisiología Aplicada a la Danza | 3 hs. | Anual |
Historia Universal de la Danza | 3 hs. | Anual |
MATERIA | Horas Semanales | Duración |
---|---|---|
Integración Musical III | 3 hs. | Anual |
Composición Coreográfica I | 3 hs. | Anual |
Folklore Argentino I | 3 hs. | Anual |
Técnica Escénica | 3 hs. | Anual |
Historia de la Cultura Argentina y Americana | 3 hs. | Anual |
Introducción a la Educación | 3 hs. | Cuatrimestral |
Psicología Educacional | 3 hs. | Cuatrimestral |
MATERIA | Horas Semanales | Duración |
---|---|---|
Montaje de Espectáculos | 3 hs. | Anual |
Técnica de la Danza Contemporánea IV | 8 hs. | Anual |
Técnica de la Danza Clásica IV | 3 hs. | Anual |
Integración Musical IV | 3 hs. | Anual |
Composición Coreográfica II | 3 hs. | Anual |
Tango – Folklore Argentino II | 3 hs. | Anual |
Didáctica General | 3 hs. | Cuatrimestral |
Didáctica Especial | 3 hs. | Cuatrimestral |
Estética | 4 hs. | Anual |
MATERIA | Horas Semanales | Duración |
---|---|---|
Técnica de la Danza Contemporánea V | 9 hs. | Anual |
Técnica de la Danza Clásica V | 3 hs. | Cuatrimestral |
Composición Coreográfica III | 3 hs. | Anual |
Folklore Latinoamericano | 3 hs. | Anual |
Semiología de la Danza | 3 hs. | Anual |
Residencia: Observación – Adscripción – Práctica | 7 hs. | Anual |
El plan de estudios cuenta con tres áreas. El área de formación técnica brinda capacitación teórico-práctica específica, en aspectos referidos al movimiento y la composición coreográfica. El área Cultural favorece la integración de los distintos contenidos culturales a la formación específica. Finalmente, el área Pedagógica aborda la problemática educativa y el ejercicio de la docencia en los distintos niveles del sistema educativo.
La currícula se encuentra organizada en dos planes “A” y “B”, que se cursan durante los cinco años de duración de la carrera.
Los alumnos que cursan el Plan “A” durante cuatro años, obtienen el título de Grado de Bailarín de Danza Contemporánea. Los estudiantes con interés en la docencia, para obtener el título de Profesor en Danza Contemporánea, deberán aprobar las asignaturas del Plan “A” más el Plan “B”.
La carrera apunta a la formación de profesionales universitarios capacitados en el lenguaje artístico de la Danza Contemporánea.
Los estudiantes, como bailarines, a través del cumplimiento de la totalidad del Plan de Estudios habrán logrado consolidar las técnicas específicas del movimiento, aportando sensibilidad. Tomar conciencia de un entrenamiento ordenado y continuo, creando nuevas respuestas a los estímulos. Concientizar su responsabilidad social como artista con proyecciones futuras. Perfeccionar su autoimagen como miembro de la sociedad.
El futuro profesor en Danza Contemporánea luego de haber completado las asignaturas correspondientes, será capaz de planificar, orientar, evaluar y mejorar los procedimientos de enseñanza-aprendizaje referidos a las técnicas del movimiento, composición coreográfica, folklore argentino, latinoamericano y tango, historia de la danza e integración musical. Participar en equipos docentes de educación formal y no formal, cuya tarea involucre a la danza como un componente educativo. Desempeñar su rol de modo crítico, responsable, creativo, con espíritu renovador y comprometido con su medio. Valorar la importancia del conocimiento de nuestras raíces, a fin de orientar creaciones con temas relacionados con nuestra raza.
El egresado estará capacitado para interpretar correctamente obras coreográficas contemporáneas, aportando sensibilidad y destreza técnica, tomando conciencia de la necesidad de un perfeccionamiento continuo. Integrar el movimiento y el espacio en resultados creativos de proyección artística. Valorizar su trabajo comprendiendo la importancia del compromiso que esto presupone para con la sociedad.
El egresado deberá concientizar el valor de la tarea docente en el desarrollo del lenguaje de la danza. Lograr motivaciones para un perfeccionamiento permanente, solvencia en los contenidos adquiridos, fluidez en el manejo de la terminología específica para brindar una transmisión clara de los conceptos del movimiento. Concientizar y valorar la importancia de su función docente estimulando nuevas propuestas creativas y de sensibilización. Apotar a la difusión y elevación del concepto y rol social de la danza.
Los egresados de la carrera de Danza Contemporánea: BAILARIN y PROFESOR en Danza Contemporánea, podrán desempeñarse con eficiencia en las funciones artísticas y docentes en los distintos niveles del sistema educativo, tanto oficiales como privados, para los cuales fueron entrenados y capacitados.
Como «Bailarín de Danza Contemporánea», estará habilitado para realizar presentaciones y actividades artísticas como: bailarín de danza contemporánea, asesor corporal, ayudante de escena, asistente de coreógrafo, etc., integrando compañías de ballet, teatro y espectáculos audiovisuales a nivel oficial o privado.
Como «Profesor en Danza Contemporánea», el egresado estará habilitado para desempeñarse como docente en Danza Contemporánea en los distintos niveles del sistema educativo.
Desde el año 1958 y con el único fin de lograr la creación de la “Primera Carrera Universitaria de Danza” en el país, la Prof. Elba Castría realiza innumerables gestiones, funciones didácticas y artísticas, con la participación de distintas Instituciones Oficiales y Privadas de Tucumán y del NOA, contando además, con el apoyo de las autoridades de los entonces Departamentos de Educación Física y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Tucumán.
Entre el año 1961 y 1963, numerosas Resoluciones emitidas por el Interventor y los Directores de la Escuela Universitaria de Educación Física y el Director de Extensión Universitaria, se elevan con el propósito de”organizar una sección de Danza Moderna y Coreográfica de estudio e investigación y confiar la delicada misión a la Profesora Elba Castría, con el fin de la total organización de esa disciplina que permitirá realizar una finalidad puramente educativa y de elevadas proyecciones en bien de la comunidad” (L. Barbieri).
El 17 de Mayo de 1962, el Señor Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Ingeniero Eugenio Flavio Virla, resuelve asignar a las Profesoras Elba Castría y Elda Zeballos, cargos como docentes de Técnica y Pianista Acompañante de los Cursos de Danza Moderna (1º y 2º años), iniciándose las actividades con un total de 100 alumnos inscriptos.
El 3 de diciembre de 1962, una fecha memorable, se realiza en la sala del Teatro, “San Martín” de Tucumán, la Primera Presentación del “Grupo Universitario de Danza Moderna” de la U.N.T.
Desde 1963 hasta el año 1988, la actividad pasó a formar parte, como “Grupo de Danza Moderna”,de los “Cursos de Formación Profesional en Danza Moderna”.
Finalmente luego de casi 30 años de gestión el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán resuelve el 17 de Diciembre de 1987, “Aprobar y poner en vigencia a partir del período lectivo 1988, el Plan de Estudios para la Carrera Universitaria de Danza Contemporánea que se dicta en la Facultad de Artes” con dos Títulos de Grado: Bailarín en Danza Contemporánea y Profesor en Danza Contemporánea.
Entre los Maestros, de reconocimiento nacional e internacional, que dictaron cursos, podemos mencionar a Luisa Grinberg, María Fux, Paulina Ossona, Pucci Zambrano, Lía Labaronne, Lide Peralta y Olga Kirowa.
Los Profesores que colaboraron en los inicios de la Carrera fueron:
Pianistas: Estela Aragonés de Josepez, Josefina Nieva De Bossi, Carolina Annabel de Safarzi, Ana Gladis Carreño García, Celina Lis, Lucía Herrera, Nora Wilde.
Actores: Orlando Galante, Leonardo Gavriloff, Salvador Charla, Juan Tríbulo
Vestuaristas y Escenógrafos: Lic. Clara Pérez Carmena, Ing. Nélida Castría, Ezequiel Linares
Auxiliares en danza: Alicia Binda, Beatriz Lábatte, G.Carolina B. Castría, Genaro Trujillo.