Licenciatura en Teatro

El licenciado o la licenciada en Teatro será un/a intérprete dúctil formado en diferentes técnicas, que abarcan desde las acciones físicas de Stanislavsky hasta la experimentación total. Su conocimiento crítico del teatro le permitirá valorar dinámicamente las diferentes épocas y de allí elaborar sus propias conclusiones y propuestas tanto teóricas como prácticas a través de la dirección teatral.
La investigación y la integración con la comunidad le reportarán, además de ténicas específicas, la posibilidad de desarrollar nuevos sistemas de comunicación escénica, realizar asesoramientos, integrar comités de selección de repertorio, realizar encuestas y prospectivas de los intereses del público, desarrollar la crítica y el comentario teatral.
La investigación conjunta de profesores, alumnos y egresados permitirá la conveniente realimentación de métodos, contenidos, prácticas y resultados de la enseñanza, dentro de la escuela y en los diferentes ámbitos de la actividad teatral.


Información de la Carrera
Cantidad de años 5
Carga horaria total horas cátedra
Títulos
  • Intérprete Dramático (3 años)
  • Licenciado/a en Teatro (5 años)
Lugares de dictado
  • Facultad
    Bolivar 700, San Miguel de Tucumán
  • Sala Paul Groussac
    Alberdi 71, San Miguel de Tucumán
  • Anexo
    Buenos Aires 768, San Miguel de Tucumán
Programa
PRIMER AÑO
MATERIA Horas Semanales Duración
Técnicas de Actuación I 6 hs. Anual
Técnica Vocal I 3 hs. Anual
Técnica Corporal I 3 hs. Anual
Historia de las Estructuras Teatrales I 3 hs. Anual
Psicología General 3 hs. Anual
SEGUNDO AÑO
MATERIA Horas Semanales Duración
Técnicas de Actuación II 6 hs. Anual
Técnica Vocal II 3 hs. Anual
Técnica Corporal II 3 hs. Anual
Historia de las Estructuras Teatrales II 3 hs. Anual
Dinámica de Grupo 2 hs. Anual
TERCER AÑO
MATERIA Horas Semanales Duración
Técnicas de Actuación III 8 hs. Anual
Técnica Vocal III 3 hs. Anual
Historia de las Estructuras Teatrales III 3 hs. Anual
Técnica Corporal III 3 hs. Anual
CUARTO AÑO
MATERIA Horas Semanales Duración
Práctica de la Actuación I 10 hs. Anual
Filosofía 3 hs. Anual
Análisis del Hecho Dramático 3 hs. Anual
Percepción y Diagramación Escénica 3 hs. Anual
Historia general de la cultura 3 hs. Anual
QUINTO AÑO
MATERIA Horas Semanales Duración
Práctica de la Actuación II 10 hs. Anual
Estética 3 hs. Anual
Dirección Teatral 3 hs. Anual
Investigación e Integración Teatral (Trabajo de tesis) 3 hs. Anual
Historia de la Cultura Argentina y Americana 3 hs. Anual
Incumbencias del Profesional

Podrá desempeñarse como intérprete dramático y como director teatral en elencos oficiales y privados.
Brindar asesoramiento profesional y técnico en la especialidad, en lo referente a la aplicación de métodos y técnicas de conducción y comunicación escénica en el ámbito teatral.
Realizar estudios e investigaciones teóricas y prácticas relativas al hecho teatral y a métodos y técnicas de conducción y comunicación escénica.


Objetivos generales de la carrera

Los objetivos del ciclo superior son formar Licenciados en Teatro con capacidad para:
Aplicar corectamente, con ductilidad, sensibilidad y creatividad, las técnicas de actuación, desde la base de las acciones físicas de Stanislavsky hasta el desarrollo de la experimentación total, en el trabajo como intérprete dramático.
Valorizar todos los recursos técnicos y artísticos, a partir del conocimiento de las leyes del color, la luz, el espacio, las formas, el sonido, etc. para poder aplicarlos con sentido creativo en la puesta en escena.
Razonar mediante una reflexión metódica que le permita: capitalizar el acervo cultural de sus raíces locales; acceder al pensamiento teórico de los grandes problemas que plantea el arte y el teatro desde lo unipersonal hasta lo regional.
Evaluar los aspectos conceptuales de la estructura dramática y los fundamentos teóricos de géneros y estilos que le permitan diagramar luego, la puesta en escena de un espectáculo.
Investigar, mediante metodologías vitales, que le permitan una conexión directa con la realidad cultural y teatral de su región para poder elaborar una formulación teórica personal.



Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar