Arte y Educación desde la perspectiva de Género

La escuela es uno de los espacios privilegiados para realizar actividades de prevención de la violencia y promoción de la salud, de la salud mental, ya que hace posible el encuentro entre alumnos, docentes y padres. Desde la infancia, incluso antes, determinados por el sistema biológico, los padres, las madres, quienes hacen las veces de su función, marcan con significantes a los sujetos según su sexo, esto es, de qué manera vestir, comportarse, ser y estar en la cultura. Se hace referencia a los estereotipos, a los modelos a seguir según se pertenezca a un sexo u otro. La escuela, además, marcará los modos de comportarse en los y las alumnas. Por su parte, el arte en sus diferentes vertientes, llámese música, danza, dibujo, es una herramienta imprescindible a la hora de expresar lo que el lenguaje verbal no dice, podrá a través del mismo, proyectar el sujeto, su deseo, su subjetividad.

Educar con perspectiva de género, con el arte cómo herramienta; facilitará la re-creación de conductas, de socializar diferentes perspectivas sobre un tema determinado, como la prevención de la violencia, con el mismo, los y las sujetos tendrán la posibilidad de hablar un lenguaje común, compartir un mismo sentir que, a partir de las diferencias, hará posible la comunicación para arribar a la verdadera igualdad, igualdad de oportunidades y de resultados. Se apuesta a la equidad en cuanto a derechos humanos, a la equidad entre los sujetos.

El objetivo del presente taller es, el de reflexionar sobre la importancia de la interrelación entre arte, educación y la perspectiva de género. Si bien el arte se considera una herramienta principal, se hace necesario aclarar la importancia del trabajo interdisciplinario a la hora de trabajar sobre conductas más equitativas entre los seres humanos.



Información del Curso
Carga Horaria 20 horas
Fechas 30 de octubre, 13 y 20 de noviembre
Horarios 10 a 12 horas
Modalidad virtual
Costos

Aranceles

$ 2500 Público en general

$ 1500 para estudiantes de grado

El pago se realizará mediante transferencia a:

CBU de la Facultad de Artes UNT: 00700894 – 20000003225231

Una vez realizada la transferencia enviar copia de pago a int217posgrado@gmail.com

Organiza Secretaría de Posgrado
Objetivos

El presente taller tiene como objetivos:

Generales:

  • Reflexionar sobre género, derechos humanos y equidad.
  • Incentivar intervenciones con perspectiva de género.
  • Replicar las intervenciones con perspectiva de derechos humanos en la sociedad.

Específicos:

  • Arribar a conductas de implicancia, por parte de los y las sujetos asistentes.
  • Apostar a conductas activas y reflexivas en torno a la temática de igualdad.
  • Hacer visibles conductas de violencias naturalizadas

 


Contenidos

Modulo I: Presentación del curso. la sexualidad, el género y el sexo.

la educación desde la perspectiva de género, identidad y subjetividad.

Modulo II: El arte como herramienta de cambio y comunicación social.

La creatividad como modo de abordaje de la violencia de género.  La escuela, un dispositivo insoslayable para hacer prevención

Modulo III: Derechos humanos y derechos sexuales como inherentes al ser. Arte y   psicoanálisis. Algunas intersecciones posibles. Equidad, igualdad. Discriminación y sexismo.


Información de Contacto

+54 (0381) 4 525 050 / 4 244 394
Interno: 217

int217posgrado@gmail.com

Descargas

MÁS Cursos Posgrado


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar