Maestría Museología Aplicada

Dictado por Dr. Mario Caria


Información del Curso
Carga Horaria 40 horas acreditables para Maestrías y Doctorados
Fechas Del 11 al 13 mayo de 2022
Modalidad virtual
Costos

$ 5.000 para para maestrandxs y asistentes postgraduados

$ 4500 para docentes de la Facultad de Artes y Facultad de Ciencias Naturales de la UNT

$2500 para estudiantes de grado

U$ 100 para extranjeros.

El pago se realizará mediante transferencia a:

CBU de la Facultad de Artes UNT: 00700894 – 20000003225231

Una vez realizada la transferencia enviar copia de pago a artes.posgrado@webmail.unt.edu.ar

Para Transferencia en Dólares desde el extranjero en el campo 59 debe agregar en Beneficiario: Universidad Nacional de Tucumán; y en N° de cuenta: 3225-2089-3

Organiza Facultad de Artes y Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Reseña Curricular de Dr. Mario Caria

El Dr. Mario Caria es Museólogo y Arqueólogo graduado en la Universidad Nacional de Tucumán.
Es Especialista en Gestión del Patrimonio Cultural y Arqueología del Paisaje por la Universidad de Santiago de Compostela (España) y Doctor en Arqueología por la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente es Profesor Adjunto en las carreras de Arqueología y Museología de la Facultad de Ciencias Naturales e IML; Investigador Independiente del CONICET; Co-Director de la Maestría en Museología; Vice-Director del Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Fundador y Director del Grupo de Arqueología y Museología de las Tierras Bajas; Miembro Permanente de la Red Profesional Panamericana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la OEA y de la Society for American Archaeology.; Presidente del Comité Asesor de Divulgación Científica de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional de Tucumán. Es docente estable del Doctorado en Arqueología y de la Maestría en Museología, así como Miembro del Comité Académico de los postgrados del Doctorado en Arqueología, de la Maestría en Museología y de la Especialización en Cultura Social de Tucumán. A lo largo de su carrera ha obtenido varias becas como las de Fundación Antorchas, Fondo Nacional de las Artes y el Guggenheim Museum de Nueva York. En el área de la Museología se perfeccionó con expertos como Marilyn Goodman; Sean Mooney; Scott Gutterman, Mark Rosenthal y Teresa Morales, entre otros. Fue Visiting Scholar del Guggenheim Museum de Nueva York, de la National Galery en Washington DC., y del Departamento de Reserva del Museo Egipcio de El Cairo. Participó en varios eventos internacionales como Conferencista Invitado, entre ellos en la Universidad Central de Bogotá y la Universidad de Medellín en Colombia, la Universidad Nacional de México, la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba (Bolivia), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima (Perú) y el Comité Internacional de Geociencias en Oslo (Noruega). Fue Coautor del Primer Proyecto destinado a la creación de Museos Escolares en la Provincia de Tucumán y que fuera distinguido con el Premio a las Iniciativas Institucionales por el Ministerio de Educación de la Nación. También fue distinguido en el año 2021 con el Premio a la Innovación y el Trabajo Colaborativo Entre Universidades Públicas y Gobiernos Locales por la Asociación de Universidades Grupo de Montevideo. Fue Director del Departamento de Arqueología y Consejero Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales. Ha publicado más de ochenta trabajos relacionados a la Arqueología, Museología y Extensión en revistas nacionales e internacionales. Actualmente es Director de numerosos becarios, tesistas de grado y de postgrado y dirige varios proyectos de investigación y extensión del CONICET, SCAIT, MINCYT, FONCYT y formó parte de varios proyectos internacionales, algunos de ellos subvencionados por la National Geographic.

OBJETIVOS DEL CURSO

1-Que el maestrando adquiera los conocimientos básicos sobre el proceso estratégico de la praxis museológica.
2-Que el maestrando sea capaz de definir y contextualizar la idea museable.
3-Que el maestrando sea capaz de elaborar un mapa de línea museológica.
4-Que el maestrando pueda comprender y desarrollar los pasos significativos en la elaboración y creación de un Museo.

 


CONTENIDOS GENERALES DEL CURSO

1-El carácter ontológico de la Museología Aplicada. La museología como Museología Orgánica.

2-La Museología Aplicada como praxis simbólica. Los contextos ideológicos en la creación práctica de un Museo.
3-Museología Aplicada vs. Praxis Museográfica.
4- La Museología Aplicada y su implicancia en la musealización de las ideas.
5- El Plan Museológico vs. Plan Museológico Integral. Herramientas para su formulación. Por qué crear un Museo. Fundamentos para la creación de un Museo.
6-Formulación y explicación de las cinco líneas de trabajo para la realización de un museo. Pasos para la creación de un Museo. Herramientas prácticas para su elaboración: desde la concepción de la idea hasta su inauguración. Promoción. Investigación, diseño y montaje. Localización y gestión de recursos. Preparación del edificio/museo. Relación con otros museos.


Información de Contacto

Bolivar 700

+54 (0381) 4 525 050 / 4 244 394
Interno: 215

artes.posgrado@webmail.unt.edu.ar

MÁS Cursos Posgrado


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar