“Accesibilidad universal: Diseño y Calidad de Vida”

Dictado por Mg Arquitecta M. Graciela Rotella

Es de vital importancia para los profesionales, conocer y familiarizarse con las diferentes herramientas de  Diseño Inclusivo, datos técnicos, normativa y aspectos constructivos para ser utilizadas en los proyectos,  instalaciones, montajes, diseños de productos, organización, administración, a fin de buscar una mejor  calidad de vida y otorgando las mismas posibilidades de participación a todas las personas.

PROPUESTA DE TRABAJO TALLER 

ALUMNOS-PROFESORES DE LA FACULTAD QUE TENGAN INTERES DE PARTICIPAR.

ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL, TRABAJO DE CAMPO EN CUANTO A LA ACCESIBILIDAD, DESPLAZAMIENTO Y USO  ADECUADO CON AUTONOMÍA POR TODAS LAS PERSONAS EN IGUALDAD DE CONDICIONES.

PROPUESTA DE INTERVENCION CON LOS MISMOS PARÁMETROS DEL ANÁLISIS.

El curso sobre “Accesibilidad Universal y Diseño para todos”, es la primera iniciativa formal académica de ofrecimiento  de un programa de enseñanza, que contemple la Accesibilidad desde un punto de vista global y en un marco de  transversalidad. Los estudios permiten responder a la exigencia formativa contemplada en el “Plan Nacional de Accesibilidad Universal Ley Nacional 24.314”



Información del Curso
Carga Horaria 60 horas
Fechas 6 de octubre al 6 de junio
Horarios 16 a 18 horas
Modalidad presencial
Costos

$ 7.500 para para maestrandxs y asistentes postgraduados

$ 6500 para docentes de la Facultad de Artes y Facultad de Ciencias Naturales de la UNT

$3500 para estudiantes de grado  y público en general (válido como curso de Extensión)

U$ 100 para extranjeros.

El pago se realizará mediante transferencia a:

CBU de la Facultad de Artes UNT: 00700894 – 20000003225231

Una vez realizada la transferencia enviar copia de pago a artes.posgrado@webmail.unt.edu.ar

Para Transferencia en Dólares desde el extranjero en el campo 59 debe agregar en Beneficiario: Universidad Nacional de Tucumán; y en N° de cuenta: 3225-2089-3

Organiza Secretaría de Posgrado
Reseña Curricular de Mg Arquitecta M. Graciela Rotella

Título de Grado:

Arquitecta – Egresada de la UNT – Facultad de Arquitectura y Urbanismo FAU

Título de Posgrado:

Magister en Diseño Universal –Ciudades Inteligentes (Smart City) – Universidad de Jaén – Andalucía – España  Áreas de trabajo:

No docente planta permanente, en Construcciones Universitarias-DGCU- UNT

Integrante activo, Observatorio del Paisaje, Rectorado UNT

Propulsora, materia electiva “Diseño Universal “–Facultad de arquitectura y urbanismo –FAU-UNT Docencia de grado:

Docente invitada permanente para el dictado de la asignatura Electiva Diseño Universal –FAU-UNT- Años 2011 – 2018

Docente invitada para el dictado del tema Diseño Accesible, en la Electiva de Diseño del Paisaje _FAU_UNT- años 2018 -2019 Docente invitada para el dictado del tema Diseño Accesible, en la Electiva Diseño aplicado –Facultad de Artes – UNT- Año 2019 Docencia de Postgrado:

Docente invitada en la Diplomatura: Gestión y planificación de las ciudades. Latinoamericanas hacia una Arquitectura Inclusiva  Para Todos. 13 Y 14 de abril. Centro Cultural Héctor Tizón.S.S. De Jujuy

Docente en el Curso de Posgrado: Diseño Universal. Facultad de Arte – UNT – noviembre 2018

Docente en el curso de Posgrado El paisaje una ciencia integradora, criterios generales para abordar su diseño “, organizado por  la Secretaria de Investigación y Posgrado, la Secretaria de Graduados de la FAU-UNT y el Observatorio del Paisaje de la UNT, – Año 2019

Docente en el curso de Posgrado – DISEÑO UNIVERSAL – ACCESIBILIDAD E INCLUSION UNSE – Año 2019 Docente en el curso de Posgrado – HACIA UNA CIUDAD ACCESIBLE –UNSE – 2021

Docente en el curso Posgrado – CALIDAD DE VIDA – DISEÑO UNIVERSAL – ESC. ENFERMERIA -UNT – 2021  Capacitación técnica –Hacia una Ciudad Accesible 2021-Municipalidad S.S. Jujuy –Fac. de Ingeniería UNJU

Capacitación técnica –Posgrado “Diseño Universal” –Fac. Medicina –UNT. -DICIEMBRE -2021

Docente Diplomatura – CALIDAD DE VIDA – Fac. Ciencia de la Salud – TEO – UNST – 2021

Miembro Activo Instituto de Investigación en Diseño -2021-2025 –Fac.Diseño y Comunicación-Universidad de  Palermo

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES: 

✔ Reconocer el grado de incidencia del ambiente construido, como factor contextual, en el desarrollo  biopsicosocial de todos los usuarios, en particular de las personas con movilidad, comunicación y  comprensión reducida.

✔ Introducir el concepto de Diseño Universal y propender a su utilización, aportando herramientas para  las buenas prácticas y su transmisión a los estudiantes.

✔ Promover respuestas de diseño integral e inclusivo, superando la consideración actual. ✔ Propender a la proyección bajo los principios del Diseño Universal y a la adecuación urbana  arquitectónica, con el fin de asegurar su completa accesibilidad y seguridad en el uso, a partir de la  identificación y eliminación de las barreras urbanísticas, arquitectónicas y de la comunicación. ✔ Capacitar a los estudiantes para responder al cumplimiento normativo y promover su creatividad en  las soluciones posibles, desde el marco legal actual y las tendencias futuras del tratamiento de la  accesibilidad al medio físico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 

Que el estudiante adquiera el manejo, habilidad y competencias del diseño para Todos, para poder utilizar  como herramienta en la elaboración de los diferentes proyectos.

Por lo que los objetivos específicos propuestos para este curso son:

  • Identificar las necesidades de las personas con discapacidad, así como los planes de acción a desarrollar  por los principales agentes en la provisión de

Productos, Servicios y Entornos Físicos.

  • Proporcionar conocimientos sobre el desarrollo y estado actual de la situación del marco normativo de la  “Accesibilidad Universal” y el “Diseño para Todos”.
  • Capacitar para la aplicación práctica de los principios básicos del “Diseño para Todos” en las distintas  áreas como: Urbanismo, edificación, transporte, ocio, cultura, tiempo libre, nuevas tecnologías y  comunicación.
  • Suministrar herramientas y metodologías que permitan el desarrollo de planes y proyectos en el ámbito de  la “Accesibilidad Universal” y el “Diseño para Todos”.

• Reconocer, en entornos, bienes, productos y servicios, elementos susceptibles de cambio o mejora al  efecto de su ajuste a los principios básicos del “Diseño para Todos” • Proveer conocimientos sobre los  modelos de gestión y sostenibilidad de la Accesibilidad Universal.


Información de Contacto

Bolivar 700

+54 (0381) 4 525 050 / 4 244 394
Interno: 215

artes.posgrado@webmail.unt.edu.ar

MÁS Cursos Posgrado


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar