Teorías y Poéticas Tecnológicas

Dictado por Margarita Rocha

Abordando la teoría como una herramienta creativa y de conceptualización de las propias prácticas artísticas, el seminario propone revisar algunas cuestiones centrales que las poéticas tecnológicas exponen: la tensión arte/técnica, la transmediatización general de la cultura, la interactividad y las transformaciones materiales y simbólicas en las formas de producir, circular y consumir.



Información del Curso
Carga Horaria 30 horas
Fechas 1º, 8, 22 y 29 de Abri
Horarios Encuentros virtuales sincrónicos de 18 a 21hs
Modalidad virtual
Costos

Público general: $3500

Comunidad Facultad de Artes: $3150

El pago se realizará mediante transferencia a:

CBU de la Facultad de Artes UNT: 00700894 – 20000003225231
Una vez realizada la transferencia enviar copia de pago a diplomaturas.artesunt@gmail.com.

Para Transferencia en Dólares desde el extranjero en el campo 59 debe agregar en
Beneficiario: Universidad Nacional de Tucumán; y en N° de cuenta: 3225-2089-3

Una vez realizada la transferencia enviar copia de pago a diplomaturas.artesunt@gmail.com.

Organiza Secretaría de Posgrado
Reseña Curricular de Margarita Rocha

Margarita Rocha es Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA) y maestranda en Arte y Sociedad en Latinoamérica (UNICEN). Dicta clases en el ISFDyT n° 10 de Tandil y es docente e investigadora de la Facultad de Arte (UNICEN). Se ha desempeñado como coordinadora del área de educación de Fundación PROA y el Museo de Esculturas Luis Perlotti (2007-2011). Como artista investigadora, trabaja sobre formas alternativas, territoriales y situadas de circulación de arte contemporáneo y museología crítica. Integra los colectivos Museo Urbano y “Ludión: exploratorio latinoamericano de poéticas políticas tecnológicas”.

Metodología 

Con el fin de alcanzar la complejidad teórico conceptual del tema y aportar herramientas e instrumentos concretos que sirvan para la exploración crítica de proyectos y prácticas artísticas, se propone una modalidad de trabajo organizada en torno a tres ejes:

  1. a) La lectura crítica de autores que presenten y desarrollen cuestiones teórico conceptuales fundamentales.
  2. b) La búsqueda y estudio de aquellas categorías que definen aspectos de las poéticas políticas tecnológicas y que, a modo de genealogía, exploran sus antecedentes. Entre otras, podemos mencionar: “intermedia”, “interactividad”, “transmedia”, “hibridez”, “post producción”, “teleacción”, “remix”, “inmersión”.
  3. c) El trabajo de análisis de casos, proyectos o realizaciones que, a modo de ejemplos ilustrativos, irradien y contengan aspectos diversos de las poéticas tecnológicas, las tecnologías sociales, y sus capacidades de producción y experimentación estética.

Todo el trabajo estará basado en modalidades de encuentros teórico prácticos que se organizan a partir de lecturas individuales y colecticas, trabajo en grupos sobre conceptos, y proyección y análisis de obras.


Información de Contacto

Bolivar 700

+54 (0381) 4 525 050 / 4 244 394
Interno: 215

diplomaturas.artesunt@gmail.com

MÁS Cursos Posgrado


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar