Museografía

Objetivos Generales:
Contribuir con la formación especializada de profesionales vinculados a museos desde
una perspectiva interdisciplinaria sobre el conocimiento en exposiciones.
Pensar la museografía como una disciplina compleja con una fuerte carga experiencial
y didáctica.

Objetivos específicos:

  • Comprender el fenómeno expositivo como un lenguaje específico dentro del museo.
    Aportar herramientas teórico-metodológicas que permitan a los participantes del curso generar propuestas creativas para el diseño y evaluación de exposiciones.
  • Entender a la exposición como un medio de comunicación particular en el que interactúan los objetos, el espacio y los públicos como parte del proceso de enseñanza/aprendizaje informal.
  • Ofrecer herramientas para el análisis de exposiciones y la creación de un proyecto desde la idea al diseño museográfico.


Información del Curso
Carga Horaria 50 horas acreditables para Maestrías y Doctorados
Fechas 10, 11 y 12 de noviembre de 2021
Modalidad virtual
Costos

$ 3500 para maestrandxs y asistentes postgraduados

$ 3150 para docentes de la Facultad de Artes y Facultad de Ciencias Naturales de la UNT

$ 1500 para estudiantes de grado 

U$ 100 para extranjeros. 

 

El pago se realizará mediante transferencia a:

 

CBU de la Facultad de Artes UNT: 00700894 – 20000003225231

Una vez realizada la transferencia enviar copia de pago a int217posgrado@gmail.com

 

Para Transferencia en Dólares desde el extranjero en el campo 59 debe agregar en Beneficiario: Universidad Nacional de Tucumán; y en N° de cuenta: 3225-2089-3

 

Una vez realizada la transferencia enviar copia de pago a int217posgrado@gmail.com 

 

Organiza Facultad de Artes y Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Programa de contenidos

 

Núcleo de contenidos 1 : Museografía- Aclarando conceptos: el campo de la museografía.  El fenómeno Museográfico. Las diferentes museografías La ideología en la museografía. La museografía y la interpretación. La gran idea.

El lenguaje expositivo. La experiencia del visitante en el museo. El modelo contextual de aprendizaje aplicado a los museos. Comunicación museográfica. Sus referentes: problema, objetos, espacio, públicos. El espacio museal como espacio para la construcción de sentidos. Exponer y exhibir. El hecho expositivo como experiencia comunicativa. Dificultades para comunicar contenidos. Los públicos. El usuario. Relación de los componentes de la exposición y los públicos. 

Núcleo de contenidos 2: Elementos de una exposición museográfica. Factores que intervienen en el diseño y desarrollo del mensaje expositivo. El cuerpo (sentidos) Interactividad. Organización espacial: Espacio y circulación. Las diferentes áreas del museo: de apoyo, de servicio, de exposición. Apoyaturas museográficas. Diferentes recursos expositivos. La problemática de los textos en las exposiciones.

Núcleo de contenidos 3: Cómo se concibe una exposición. El guión museográfico. El equipo de producción de una exposición. Roles, funciones, límites y responsabilidad de cada integrante de equipo. Plan. Proyecto. El proceso de desarrollo de una exposición. Plan de trabajo. Criterios para el análisis de un caso museográfico. Estrategias de diagnóstico. Detección de fortalezas y debilidades. Elaboración de una propuesta superadora.

 


Bibliografía:

 

  • AA.VV. 2013. Museografía. El museo: un hecho comunicativo en su totalidad. Revista del Instituto Iberoamericano de Museología. En www.institutomuseologia.com
  • AA.VV- 2012. Empoderar al visitante: proceso, progreso, protesta. ICOFOM Study Series – ISS 41. Ed. Comité internacional para la museología del Consejo Internacional de Museos (ICOM/UNESCO)

Alonso Fernández, Luis; GARCÍA FERNÁNDEZ, Isabel. 2001. Diseño de exposiciones. Concepto, instalación y montaje. Alianza Editorial. Madrid. 

  • Cortes Aliaga, Gloria.  Proyecto Museografía ‘Masculinidades’ Renovación Colección 2016. PDF 
  • Chacón, Edgardo et al. 2004. Red de términos museológicos. Ed. La Plata: Del Patrimonio. Argentina
  • Dever Restrepo, Paula-Carrizosa, Amparo-2009. Manual básico de montaje museográfico. División de Museografía. Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
  • García Blanco, Ángela.1999. La exposición. Un medio de comunicación. Ediciones Akal S.A. Madrid, España.
  • Hughes, Philips. 2010. Diseño de Exposiciones. Ed. Promopress. Londres.
  • Nuñez, Angélica. 2006. El museo como espacio de mediación: el lenguaje de la exposición museal. PDF en http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n63/n63a10.pdf
  • Rubiales, Ricardo. 2013 Educación en Museos. Notas sobre aprendizaje, interpretación y sociedad del conocimiento. Documento en PDF.
  • Rubiales, Ricardo Significante. breves notas sobre interpretación y museos. En www.educacionenmuseos.com. Documento en PDF
  • Santacana I Mestre, Joan; Martín Piñol, Carolina. 2010. Manual de museografía interactiva. Ediciones TREA. España.
  • Santacana, Joan. 2006. “Bases para una museografía didáctica en los museos de arte.” En: Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación. Barcelona. Número 5.
  • Salgado, Mariana. 2013. Diseñando un museo abierto. Una exploración sobre la creación y el compartir de contenidos a través de piezas interactivos. Wolkowicz Editores. Argentina.
  • Simon, Nina. 2010. The Participatory Museum. Disponible en: http://www.participatorymuseum.org/read/
  • Giordanengo, Gabriela. 2007- Diseño y Montaje de exposiciones. Museo de Antropología Facultad de Filosofía y Humanidades,UNC–Córdoba. Argentina- PDF
  • Beck, L ; Cable, T. 1998 “Interpretation for the 21st Century – Fifteen Guiding Principles for Interpreting Nature and Culture”   Sagamore Publishing, Champaign,USA.
  • Mosco Jaimes, A. 2018. Curaduría Interpretativa. Un modelo para la planeación y desarrollo de exposiciones. INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. Ciudad de México.
  • Serrell, B. 2021. La Gran Idea para concebir una exhibición. En Boletín de Interpretación 44. En PDF
  • O’Doherty, B.  2011. Dentro del cubo blanco. La ideología del espacio expositivo. En COLECCIÓN materiales de Museología 1. Centro de Doumentación y estudios avanzados de Arte Contemporáneo. En PDF

Información de Contacto

Descargas

MÁS Cursos Posgrado


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar