El PreDisur debatió cómo se enseña diseño en contexto de pandemia

Entre los días 21 y 25 de setiembre de 2020 tuvo lugar el PreDisur, en modalidad virtual, organizado por la red DiSUR y en esta ocasión la sede anfitriona fue la Universidad de La Serena, Chile. La red está conformada por Universidades públicas de Latinoamérica que albergan carreras de Diseño, tales como Diseño Industrial, Gráfico, de Interiores y Equipamiento, Textil e Indumentaria, de la que participa nuestra Facultad y la carrera de Diseño de Interiores y Equipamiento.  

Los encuentros a distancia giraron en torno a la temática Cómo se enseña Diseño en situación de Pandemia, donde Autoridades de Facultades y Directores de carreras debatimos sobre los desafíos que se presentaron en este muy particular ciclo lectivo.   El Intercambio de las distintas experiencias mostraron similares dificultades a la hora de enseñar Diseño a distancia, a lo largo de todo el continente. También se destacan los logros obtenidos a pesar de esta especial situación. 

En esta oportunidad, también  se sumaron a la Red las Universidades de San Simón de Cochabamba, Bolivia y la Universidad de Nariño,  Colombia. Se trabajó en 3 foros de Autoridades, de Directores y una asamblea conjunta desde donde se produjo un documento crítico con relación a la situación de recorte en sus autonomías, que atraviesan actualmente las universidades públicas en Brasil.

El próximo Congreso DiSUR será en Mexico desde el 27 de abril 2021, a través de modalidad virtual y organizado en conjunto entre las Universidades UNAM y UAM.

Documento del Foro de Autoridades de Facultad y Departamentos de Diseño PreDisur, al que asistieron la decana de la FAUNT  Dra. Estela Noli y el director del Depto de Diseño de Interiores y Equipamiento, Mg. Claudio Buselli, entre los dias 21 y 25 de septiembre de 2020:

La Red de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas, DiSUR, se solidariza con las comunidades académicas de las universidades públicas de Brasil que ven cercenada su autonomía a partir de los recientes decretos del Gobierno Federal del país hermano.

La autonomía es uno de los principios básicos que rigen al sistema de gobierno de las universidades públicas latinoamericanas y es un derecho surgido de las reivindicaciones colectivas obtenidas a partir de la Reforma Universitaria de 1918 en la ciudad de Córdoba, reafirmadas en la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018).

Dicha autonomía garantiza que las Universidades puedan ejercer un papel crítico, tener libertad de opinión y asumir su independencia de gobiernos, religiones o intereses particulares.

Las instituciones miembro de la Red DiSUR, ven con preocupación el avasallamiento de la autonomía de las Universidades Federales de Brasil, al no respetarse la designación de sus propias autoridades y ser designadas otras en su lugar, por efecto de resoluciones del Poder Ejecutivo, ignorando la elección democrática de la propia unidad académica (Universidad Federal de Río Grande del Sur, UFRG).

Desde la Red DiSUR, hacemos un llamado a que se revean inmediatamente estas medidas que lesionan no solamente a las Universidades Federales Brasileras sino que resultan ser una agresión a la educación pública universitaria de nuestra región.


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar