Como cada año, se llevó a cabo la Muestra Anual de Diseño de Interiores y Equipamiento, un evento que reúne los trabajos y las producciones de los estudiantes de la carrera con el propósito de visibilizar la creatividad, el pensamiento proyectual y los saberes adquiridos durante el cursado. En esta ocasión la exposición cobró un significado aún más profundo al coincidir con tres décadas de una carrera que sigue creciendo y consolidándose.
La exposición se llevó a cabo en el Centro Cultural Virla con la presencia del rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani; las autoridades de la Facultad de Artes decana Dra. Silvia Agüero, vicedecano Mg. Claudio Buselli, directores de departamento, docentes, nodocentes, estudiantes y público en general, donde se presentaron los trabajos realizados durante el ciclo lectivo 2024, de las cátedras Sistemas de Representación; Lenguaje Visual 1; Introducción al Diseño Proyectual; Lenguaje Visual 2; Diseño de Interiores 1; Confort Ambiental; Diseño de Interiores 2; Diseño de Equipamiento 1; Diseño de Interiores 3; Diseño de Equipamiento 2 y Psicología Específica.
La diversidad y la calidad de las presentaciones da cuenta del nivel y la dedicación tanto de docentes como de estudiantes en la formación académica de los futuros diseñadores. Trabajos en planos y maquetas a escala; láminas y objetos; trabajos monográficos y prototipos de mobiliario en escala 1:1, muchos de los cuales fueron realizados en el Taller de Prototipado de la carrera que se encuentra en nuestra facultad, son algunas de las exhibiciones que se encuentran en el centro cultural disponibles para ser visitadas hasta el 21 de mayo.
Esta muestra es el primero de varios eventos que se realizarán en el marco de los 30 años que la carrera de Diseño de Interiores y Equipamiento está cumpliendo en este 2025. La historia de la misma se remonta a 1977, cuando comenzó a dictarse como “Curso de Decoradores de Interiores”, bajo la dirección de la Arq. María Luisa López de Olivera. En 1987 se propuso actualizar el enfoque y el nombre de la carrera a “Diseño de Interiores”, en línea con las transformaciones que vivía la disciplina a nivel nacional e internacional. Tras un proceso de revisión curricular en 1994 se aprobó oficialmente el plan de estudios de la carrera de Diseño de Interiores y Equipamiento, con una duración de cuatro años y vigencia desde 1995.
“En estas tres décadas, hemos recorrido un camino de crecimiento, y evolución permanente, gracias al esfuerzo y dedicación de quienes nos precedieron. Hoy su legado nos inspira a seguir adelante llevando a cabo esta gran misión que es la de acompañar a nuestros estudiantes en su formación, transmitiéndoles la gran responsabilidad que tienen en la sociedad”, expresó con emoción la directora de la carrera Lic. Silvana Puentes Duberti.
Para finalizar esta alegre jornada el profesor Arq. Adrián LLovera, docente de la carrera, compartió con el público presente un repertorio con canciones de su autoría.