Licenciatura en Artes Visuales

La Licenciatura en Artes Visuales es un ofrecimiento Académico que se implementó a partir del año 2018. Esta propuesta Académica se basa en una renovación de la Licenciatura en Artes Plasticas (cerrada las inscripciones desde el año 2017).
El plan de estudios LAV cuenta con treinta (30) materias organizadas en dos Ciclos:

Ciclo de Iniciación que comprende el 1er y 2do Año y el Ciclo de Desarrollo y Profundización que comprende el 3er, 4to y 5to Año.

El Plan Curricular tiene un ´eje vertebrador` de formación y experimentación interdisciplinar en el Área Taller respondiendo a las tendencias actuales del mundo del arte. En cuanto a la formación teórica cubre la formación general y especifica en el área Historia del Arte.

Perf. A/C. Norma Juárez
Dir. LAV/LAP

 


Información de la Carrera
Cantidad de años 5
Carga horaria total 3864 horas cátedra
Título Licenciado/a en Artes Visuales
Lugares de dictado
  • Facultad
    Bolivar 700, San Miguel de Tucumán
  • Dep. Artes Plásticas Aguilare
    San Martín 275, Aguilares
Programa
PRIMER AÑO – Ciclo Iniciación
MATERIA Horas Semanales Duración
Taller I 15 hs. Anual
Historia general del Arte 3 hs. Anual
Introducción a la filosofía 3 hs. Anual
Historia general de la cultura 3 hs. Anual
Lenguaje visual I 3 hs. Anual
Sistemas de representación en Artes visuales 3 hs. Anual
SEGUNDO AÑO – Ciclo Iniciación
MATERIA Horas Semanales Duración
Taller II 15 hs. Anual
Lenguaje Visual II 3 hs. Anual
Historia del Arte Precolombino y Latinoamericano 3 hs. Anual
Historia de la Cultura Precolombina y Latinoamericana 3 hs. Anual
Estética 4 hs. Anual
TERCER AÑO – Ciclo de Desarrollo y Profundización
MATERIA Horas Semanales Duración
Taller III 15 hs. Anual
Teoría General del Arte 4 hs. Cuatrimestral
Arte y Psicología 2 hs. Anual
Historia del Arte Antiguo 3 hs. Anual
Taller experimental en fotografía 3 hs. Cuatrimestral
Optativa 3 hs. Cuatrimestral
CUARTO AÑO – Ciclo de Desarrollo y Profundización
MATERIA Horas Semanales Duración
Taller IV 15 hs. Anual
Historia del Arte Medieval y Moderno 3 hs. Anual
Taller de Nuevas Tecnologías 3 hs. Anual
Seminario de Investigación I 3 hs. Cuatrimestral
Lengua Extranjera: Inglés – Francés 3 hs. Anual
Optativa (área práctica artística) 3 hs. Cuatrimestral
Optativa (área teoría y filosofía del Arte) 3 hs. Cuatrimestral
QUINTO AÑO – Ciclo de Desarrollo y Profundización
MATERIA Horas Semanales Duración
Taller V 15 hs. Anual
Historia del Arte Contemporáneo 3 hs. Anual
Historia del Arte Argentino y Regional (Siglo XX) 3 hs. Anual
Arte y diseño arquitectónico 3 hs. Anual
Optativa (área historia/cultura visual) 2 hs. Anual
Seminario de investigación II. Tesina. 3 hs. Cuatrimestral
Objetivos Ciclo de Iniciación I y II año
  1. Comprender qué es el arte desde las perspectivas filosóficas, históricas y culturales.
  2. Experimentar diversas formas de expresión artística: dibujo, pintura, arte impreso, escultura, entre otras.
  3. Integrar aportes teóricos y experiencias prácticas a través de procesos de reflexión sistemática sobre el quehacer artístico y sus expresiones
  4. Realizar aproximaciones a la comprensión del fenómeno artístico como objeto de investigación.
  5. Construir criterios personales que los ayuden a elegir reflexivamente una o más orientaciones de la carrera al finalizar el ciclo.

Objetivos Ciclo Superior III, IV y V año
  1. Profundizar en el conocimiento del arte, integrando perspectivas históricas, epistemológicas y psicológicas.
  2. Adquirir crecientes niveles de formación que posibiliten la producción de discursos artísticos, materializados o virtuales, en las diversas expresiones de las Artes Visuales incluyendo disciplinas no tradicionales y nuevas tecnologías.
  3. Desarrollar habilidades básicas de investigación artística.
  4. Afianzar criterios de valoración estética.
  5. Adquirir habilidad para comprender textos de su especialidad en una lengua extranjera (inglés o francés).
  6. Manejar nuevas perspectivas históricas del arte, incorporando aprendizajes relativos al diseño arquitectónico.
  7. Realizar aproximaciones a las prácticas profesionales a través de un proyecto que integre y utilice aprendizajes realizados en el ciclo anterior.

Perfil profesional del egresado
  • Interpretar el arte en sus distintas manifestaciones y contextos socio- histórico y epistemológico.
  • Producir discursos estéticos mediante el dominio de lenguajes visuales específicos y la utilización de variados recursos técnicos.
  • Participar en actividades de investigación en el campo del arte.
  • Gestionar producciones artísticas tanto a nivel profesional como
    institucional.
  • Integrar equipos encargados de la planificación y ejecución de proyectos de carácter cultural en Artes Visuales.
  • Promover su formación permanente en el campo de su especialidad.
  • Actuar en el mundo contemporáneo como profesionales críticos, posibilitando
    su transformación.
  • Comprender textos de la especialidad en lengua extranjera.

El egresado de la Licenciatura en Artes Visuales estará capacitado para:
  • Diseño y gestión de producciones artísticas en las distintas expresiones de las Artes Visuales: pintura, escultura, grabado/ arte impreso, nuevas tecnologías y otras.
  • Gestión de producciones artísticas y de proyectos culturales vinculados a las Artes Visuales, en organizaciones oficiales y privadas.
  • Formulación de proyectos, dirección y o participación en equipos de investigación.
  • Asesoría a instituciones gubernamentales, privadas, ONG, sobre la elaboración de programas y proyectos artísticos culturales.
  • Asesoría sobre diversos aspectos vinculados a la obra de arte (técnicos, legales, estéticos, históricos, de mercado, culturales u otros) en instituciones públicas y privadas.
  • Participación como especialistas en la ejecución de proyectos culturales e intercambio en diversas áreas de relaciones internacionales.
  • Conformar planteles permanentes en espacios oficiales y / o privados en áreas artísticas culturales tales como: Ministerios, Secretarías, Direcciones, Comisiones legislativas, Fundaciones u otras.

Información de Contacto

+54 (0381) 4 525 050 / 4 244 394
Interno: 212

Descargas

MÁS Carreras


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar