La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán fue escenario de un emotivo homenaje al destacado escultor chileno Lorenzo Domínguez, cuya obra ha dejado una huella significativa en el arte de nuestra región. En esta ocasión, la facultad recibió la visita del Cónsul de Chile, Sr. Cristian Oschilewski, quien acompañó a las autoridades académicas y la comunidad universitaria en este reconocimiento.
El acto homenaje tuvo lugar en el hall de entrada del edificio histórico, donde se exhibe una de las imponentes esculturas de Domínguez “Torso”, testimonio del legado artístico que el escultor dejó en Tucumán. La ceremonia contó con la presencia de la decana de la Facultad de Artes, Dra. Silvia Agüero, el vicedecano Mg. Claudio Buselli, el gabinete de la FAUNT y la vicerrectora de la UNT, Dra. Mercedes Leal, quienes destacaron la relevancia de la obra del artista y su impacto en la formación académica de esta facultad, particularmente en el Taller de Escultura de la carrera de Artes Visuales del que fue impulsor y gestor.
Posteriormente, la comitiva se trasladó al SUM de la facultad, donde pudieron apreciar otras piezas escultóricas de Domínguez y compartir reflexiones sobre su arte y su vínculo con la Universidad Nacional de Tucumán. La visita del Cónsul representa un importante gesto de acercamiento y refuerzo de los lazos entre Chile y Argentina, promoviendo la posibilidad de futuras colaboraciones académicas y culturales que enriquezcan a ambas naciones.
Este encuentro reafirma el compromiso de la Facultad de Artes y la UNT con la valorización del patrimonio artístico y el fortalecimiento de los vínculos internacionales en el ámbito académico y cultural.
Sobre Lorenzo Domínguez
Lorenzo Domínguez (1901-1963) fue un destacado escultor chileno cuya obra se caracteriza por una profunda expresividad y una sólida técnica escultórica. Su trabajo combina influencias del arte clásico y moderno, con una particular sensibilidad por la figura humana y el simbolismo. A lo largo de su carrera, dejó un importante legado en Argentina, especialmente en Tucumán, donde impartió clases y realizó varias de sus obras más reconocidas. Su producción artística incluye esculturas monumentales, relieves y bustos que hoy forman parte del acervo cultural de ambas naciones.