Una estudiante y una egresada de la Facultad de Artes, reconocidas en las XXVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

La alumna Rocío Carolina Valdivieso y la licenciada en Artes Plástica, Victoria Herrero, resultaron ganadoras en la categoría póster con sus trabajos insertos en las becas EVC CIN mientras que el alumno Javier Rodríguez fue seleccionado para la exposición oral de su trabajo

En la Universidade Federal de São Carlos (UFSCar), Brasil, se desarrollaron las XXVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Fue una verdadera fiesta de la ciencia, la tecnología y la juventud: cientos de jóvenes de Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay presentaron sus investigaciones.

El encuentro de este año llevó el lema “Ciencia y Tecnología en la Producción de Inno ión y Transformación Social”. En la oportunidad, 36 jóvenes de la Universidad Nacional de Tucumán presentaron sus trabajos en la modalidad oral y pósters  que, posteriormente, fueron evaluados por un jurado de expertos.  Estudiantes y ex estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas participaron con diferentes investigaciones y dos ganaron.

Rocío Carolina Valdivieso, cuyo trabajo se tituló “Política patrimonial del Museo Timoteo Navarro de Tucumán y su proyección social (2000-2010)” expuso en modalidad póster y resultó ganadora. Su orientador fue el profesor Marcos Figueroa, docente a cargo del Taller C.

Premiada en la misma categoría, la Licenciada en Artes Plásticas, Victoria Herrero, participó con su proyecto “Gestión cultural y virtual de arte: modelo de gestión en red adaptado al caso Tucumán” cuya directora es la profesora de Taller B, María Elena Romano.

También fue parte de las Jornadas Javier Jorge Rodríguez, estudiante de la LAP, con un proyecto de investigación independiente, orientado por Luis María Rojas titulado “Disputas sobre el sentido del arte en el espacio público”.

“La pasamos súper bien, se armó un grupo lindo entre todos los que participamos. La secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT) se portó excelente con el transporte, alojamiento y coordinación. Fue mi primera vez en exposición en póster y me encantó la experiencia. Conocimos a gente de Chile, Bolivia, Uruguay Paraguay y Brasil con los que intercambiamos experiencias”, contó Victoria Herrero.

Por su parte, Rocío y Javier expusieron con entusiasmo “esperamos que esta experiencia sirva para motivar a que más compañeros y egresados se inserten en el campo de la investigación y que la facultad tome impulso en la promoción y protección de estos tipos de proyectos”.

 El contingente tucumano se completó con la presencia de la secretaria de la SCAIT, Silvia González, junto a docentes evaluadores y personal de la Secretaría de Ciencia.


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar