Una comunidad que crece, crea y se abre al encuentro

La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán llevó adelante el acto de cierre de los Talleres de Extensión 2025, un espacio que año a año fortalece el vínculo entre la universidad pública y la comunidad.

El encuentro contó con la presencia de la decana Dra. Silvia Agüero; el secretario de Extensión Dr. Bruno Juliano, autoridades, docentes, talleristas, familiares y público en general, quienes compartieron el cierre de un nuevo ciclo de formación y creación colectiva.

En su discurso, Juliano destacó que este es el cuarto cierre consecutivo de talleres bajo la actual gestión, reafirmando el compromiso de la Facultad con la extensión universitaria como herramienta de transformación social. “Los talleres buscan abrir un espacio de formación artística y profesional para las comunidades de la provincia, al mismo tiempo que ofrecen a nuestros egresados un ámbito de desarrollo laboral y profesional”, expresó el secretario.

Este año, la convocatoria recibió más de 40 propuestas presentadas por egresadas, egresados, artistas, curadores, historiadores del arte, diseñadores, arquitectos, directores de teatro, bailarines y otros profesionales del arte. Las propuestas incluyeron disciplinas tan diversas como dibujo y pintura, oratoria, aplicaciones de inteligencia artificial, teatro popular, lectura y escritura, fotografía, danza, cine, prácticas performáticas, diseño de moda, herrería artística, bordado, estampa japonesa, metalistería y encuadernación, entre otras.

Con más de 400 asistentes, esta edición marcó un récord histórico de participación, consolidando a los Talleres de Extensión como un espacio de referencia cultural y formativo en el noroeste argentino. “Este crecimiento se explica por el trabajo sostenido de los talleristas, el prestigio académico de la Facultad y la apertura de nuestras aulas a las comunidades”, señaló Juliano.

Durante el acto, se subrayó además el impacto social de los talleres, que permiten el acceso a la formación artística a personas que no transitan una carrera universitaria, en consonancia con la misión de la universidad pública y gratuita.

Cabe destacar que parte de lo recaudado por los talleres se destinó a proyectos expositivos y de extensión, entre ellos la participación de la Facultad en BIENALSUR 2025 con el proyecto “Crear un animal”, exhibido en el SUM de la institución. En esa muestra se realizaron experiencias participativas con niñas y niños del taller Pequeños artistas, a cargo de Melina Lobo, reafirmando el carácter inclusivo y educativo de la propuesta.

El secretario agradeció a la decana Dra. Silvia Leonor Agüero, a los integrantes del gabinete, al Consejo de Extensión, y de manera especial al DIE Juan Ignacio Robledo y a Anahí Orellana, por el acompañamiento y la infraestructura que permitió sostener los talleres a lo largo del año.

Finalmente, se reconoció la labor de las y los talleristas presentes:

Melina Dayana Lobo, María Belén Bequi, Guadalupe Nuño, Constanza Barros, Inti Soria, Pablo Rivero, Ángeles Franco, Luciana García Barraza, Lourdes Estefanía Barrionuevo, Leandro Bonilla, Sol Camila Romero Ponce, Manuel Carlino, Belén Funes y Miguel Ángel Giménez.

“Insistimos en este círculo virtuoso, una Facultad que se abre, asistentes que participan, talleristas que enseñan y generan sus ingresos, y la posibilidad de crear proyectos que vuelven a convocar a más personas, fortaleciendo así nuestra identidad como comunidad universitaria”, concluyó Juliano.

  • Registro fotográfico: Rosario Brito Soler

Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar