Sobre los talleres nuevos bajo modalidad VIRTUAL, se encuentran las siguientes opciones:
Túneles de tu mente es un método que se basa en la observación atenta de fotografías que hacemos de forma cotidiana y en el estudio del origen de las palabras que usamos todos los días. A partir de la investigación cruzada de estos dos lenguajes (imagen y palabra) busca detectar patrones formales y conceptuales que definen nuestra forma de operar en el mundo. El taller está dirigido a artistas de cualquier disciplina que transitan procesos de autoconocimiento y aprendizaje a través de su propia práctica; investigadores de alma; mentes sensibles que confían en las corazonadas; personas que se sientan atraídas por el poder oculto de la imagen y el pasado lejano de las palabras. No hace falta tener un proyecto artístico en desarrollo; trabajaremos sobre fotografías del celular.
Cecilia Lutufyan nació en CABA en 1973. Cursó la Diplomatura Música Expandida en la UNSAM (2022). Recibió una beca para cursar el Master PhotoEspaña en Madrid (2015/16).
Fue finalista en la categoría Dibujo en el XLII Salón Provincial de Salta; obtuvo una mención en la categoría Escultura en el XLII Salón Provincial de Salta. Obtuvo la Beca Creación y Formación del FNA (2022). Fue finalista del Premio 8M (2022); fue seleccionada para participar de Laboratorio Federal, programa de residencia en el Museo Sívori y en Can Serrat, Cataluña. Obtuvo un premio adquisición en los Encuentros de Arte Contemporáneo de Alicante, España (2017); fue finalista del VIII Premio Itaú (2017), del XIII Salón Nacional de Artes Visuales de Junín (2017) y del 5to y 4to Premio AAMEC de Fotografía Contemporánea Argentina (2016 y 2014). Fue seleccionada en el 101° Salón Nacional de Artes Visuales (2012) y su fotolibro Criaturas fue premiado en la Bienal de Fotografía de Lima (2011).
En este curso, como su nombre lo indica, se abordarán las nociones básicas sobre decoración, y en particular, sobre decoración de la vivienda. Se encuentra diseñado en módulos consecutivos, expresados en lenguaje de fácil comprensión. El objetivo principal es brindar a los participantes conocimientos necesarios para crear espacios armoniosos y funcionales en el hogar. Desde cómo relevar medidas hasta la selección de muebles y accesorios, se brindará a los participantes los principios básicos de la decoración y cómo aplicarlos en su propio hogar.
Inés E. Cárdenas es Diseñadora de Interiores y Equipamiento por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán y Magíster en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeñó como docente e investigadora categorizada en las Cátedras “Introducción al Diseño Proyectual”, “Historia del Diseño de Interiores y Equipamiento III” y “Prácticas Aplicadas en Diseño de Interiores y Equipamiento”, de la carrera Diseño de Interiores y Equipamiento de la Facultad de Artes UNT. Dirigió proyectos de investigación PIUNT.
Por otras parte, bajo modalidad PRESENCIAL (sábados de 9 a 12) en nuestra sede central (Bolívar 700, San Miguel de Tucumán) se abrieron las inscripciones para:
Los muebles cuentan historias, llevan sobre sí la marca del tiempo y lo vivido. Este taller teórico-práctico trabaja sobre esos recuerdos, recuperando piezas de antaño a través de técnicas, materiales y herramientas simples y accesibles. Los participantes acudirán con sus propios elementos de trabajo y un pequeño mueble sobre el que trabajarán. El taller está destinado a entusiastas de la restauración, reciclado e intervenciones decorativas de mobiliario, sin necesidad de conocimientos previos.
Sofía Valeria Acuña Heredia nació en Metán, Salta, en 1981. Es carpintera. Estudió en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y cursó Diseño de Interiores y Equipamiento en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Realizó capacitaciones en diversos cursos y talleres de formación profesional. Actualmente, se desempeña en el área de restauración de muebles en el ámbito privado.
Este curso tiene como objetivo proporcionar una comprensión sólida y práctica de la Inteligencia Artificial. Los participantes explorarán la historia y los fundamentos de la IA, aprenderán sobre las principales herramientas y aplicaciones actuales como MetaAI, ChatGPT, Copilot, Gemini y ChatPDF, y adquirirán habilidades para escribir prompts efectivos y asignar roles a la IA.
Guillermo M. Castaño es Diseñador de Interiores y Equipamiento por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Fue Secretario de Bienestar Universitario y Coordinador de Asuntos Estudiantiles (FAUNT). Se capacitó en gestión pública, marketing digital y comunicación política, con habilidades en liderazgo, gestión de equipos, resolución de conflictos e inteligencia artificial. Participó de congresos y eventos internacionales relacionados con la comunicación política.
Nuestra sede del DAVA en la ciudad de Aguilares (San Martín 273) también sumó una interesante nueva propuesta para los interesados en la escritura académica:
El taller propone fomentar la escritura académica desde un espacio de análisis y reflexión a través de la práctica y sistematización de experiencias de escritura, problematizando los desafíos de la escritura interdisciplinaria, visibilizando las teorías, escuelas de pensamiento, metodologías y cuestiones epistemológicas que atraviesan los estudiantes universitarios al momento de realizar su trabajo final de grado, tesis, tesinas, ensayos, artículos de opinión y monografías.
Agustina María Janín es Profesora en Lengua y Literatura, Licenciada en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura por la UNSAM. Magíster en Filosofía e Historia de la Ciencia por la UNQ.
Como cada año, desde el mes de abril, se lanzaron formalmente los talleres de este 2024. Para este segundo cuatrimestre varios de ellos reabrieron sus inscripciones ofreciendo nuevos cupos para esta segunda mitad del año:
Sede central (Bolívar 700, San Miguel de Tucumán)
DAVA (San Martín 273, Aguilares)
Para consultas e inscripciones:
Secretaría de Extensión – Facultad de Artes – Bolívar 700
De lunes a viernes de 8 a 12 horas
sec.extension.faunt@gmail.com
(0381) 4244485 – 4244874 (Interno 230)