Serán las primeras a nivel internacional. El eje de las jornadas será “El teatro y la Salud. Obras, rastros y reformulaciones en tiempos de pandemia “. Los interesados en participar como expositores/as deberán enviar, hasta el día 15 de mayo, un resumen de su ponencia (no mayor a una carilla), datos personales y de pertenencia institucional a los mails: jornadasinvestigacionteatro@gmail.com, y/o teterraf@hotmail.com.
El Proyecto PIUNT de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán “Convergencia y territorialidad en las memorias escénicas de Tucumán. Construcción de registros, rastros y sentidos (1976-2017)” C26/C611 invita a todos los investigadores, docentes, egresados, alumnos y a la comunidad teatral y artística en general a inscribirse en las XI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN TEATRAL PRIMERAS A NIVEL INTERNACIONAL.
Las mismas cuentan con el auspicio de: SCAIT (Secretaría Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica), Facultad de Medicina y Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, AINCRIT (Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral) y Ente Cultural de Tucumán.
Las XI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN TEATRAL trazan una línea de continuidad con las realizadas en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 en el afán de promover el encuentro entre teatristas, investigadores, docentes, alumnos de teatro y carreras afines o vinculadas al eje elegido.
Estas jornadas se proponen socializar investigaciones y reflexiones teóricas en curso, preferentemente relativas al teatro tucumano: producción, técnicas, análisis de puestas en escena, historia del teatro, entre otras, como así también estimular el desarrollo de actividades tendientes a la investigación teatral acercando a nuestra comunidad especialistas en cada uno de los ejes elegidos.
En esta oportunidad la edición será virtual y de carácter internacional contando con la presencia de destacados/as referentes, especialmente invitados. Concientes de las particularidades y restricciones que esta modalidad impone, la presente edición, concentrará sus actividades en el desarrollo de conferencias, diálogos y proyecciones en línea, con una duración de tres horas cada jornada, en la franja horaria de 15.30 a 18.30 hs.
El eje propuesto será El teatro y la salud. Obras, rastros y reformulaciones en tiempos de pandemia. Es nuestro objetivo visibilizar el papel fundamental que ha cumplido la ficción en el marco de la contingencia que aqueja al mundo entero y habilitar un espacio de reflexión conjunta entre disertantes, especialistas, docentes, alumnos y público en general a fin de elaborar una propuesta para repensarnos y reorganizarnos, reformulando la teatralidad, tan lastimada, en estos tiempos de distanciamiento. El teatro y sus respuestas a la salud física, la salud mental, la salud social; el encierro y los encierros; las enfermedades profesionales en las diferentes artes espectaculares; la peste y la inhibición del convivio, las nuevas prácticas y los nuevos protocolos, la enfermedad como argumento en las obras de las diferentes artes espectaculares y su puesta en escena en los escenarios tucumanos, serán algunos de los temas a desarrollar, no siendo los mismos excluyentes.
Los interesados en participar como expositores/as deberán presentar por correo electrónico un resumen de su ponencia, (no mayor a una carilla), así como sus datos personales y de pertenencia institucional, hasta el día 15 de Mayo del corriente año. La aceptación se comunicará a la brevedad. La presentación del trabajo completo (un máximo de seis carillas en arial 12, interlineado 1,5), se recibirá hasta el día 30 de mayo del presente año. Cada participante, tendrá quince minutos para la exposición de su tema, permitiendo de este modo un tiempo destinado al intercambio con los asistentes. Las jornadas son gratuitas y las plataformas a utilizar se comunicarán oportunamente. Las consultas, trabajos e inscripciones, se recibirán en el mail jornadasinvestigacionteatro@gmail.com, y/o teterraf@hotmail.com
Organiza: Proyecto Convergencia y territorialidad en las memorias escénicas de Tucumán. Construcción de registros, rastros y sentidos (1976-2017), C26/C611
Directora: Dra. Teresita Terraf
Co-Directora: Prof. Rosa del Tránsito Robledo Barros
Integrantes Profesor/as: Pablo Parolo, Ana Lía Sorrentino, Marcela Blanco
Estudiantes: Andrea Ocon, Sebastián Zampini
Meritorio/as: Felipe Sánchez Terraf, Paula Olazo, Yanina Chaves, Rocío Guerrero
Las Jornadas de Investigación Teatral han sido declaradas:
De Interés Universitario por el Rectorado de la UNT Res. Nº 1978/19; De Interés Institucional-Académico por la Facultad de Artes de la UNT Res. Nº 480/19; De Interés Cultural por el Ente Cultural de Tucumán Res. Nº 4689/19; De Interés Turístico por el Ente Autárquico Tucumán Turismo Res. Nº 003424/19.
Han sido distinguidas con el Premio Asociación Argentina de Actores 2019