Con un acto celebrado en el patio del SUM, la Facultad de Artes dio inicio a una nueva edición de la Semana del Artista, un evento que reúne los aprendizajes, prácticas y producciones de todas las carreras de nuestra casa de estudios.
La propuesta, creada por y para los estudiantes, es organizada por la Secretaría de Bienestar Universitario de la FAUNT en articulación con docentes, graduados y nodocentes, reafirmando el carácter colectivo de este espacio que cada año se convierte en una verdadera celebración académica, artística y comunitaria.
La jornada comenzó desde la mañana con actividades en cátedras y talleres: charlas, clases abiertas, montajes, exposiciones y presentaciones que reflejaron la diversidad y riqueza de miradas de toda la comunidad de la FAUNT.
En el acto inaugural estuvieron presentes las máximas autoridades de la UNT: el rector Ing. Sergio Pagani, la vicerrectora Dra. Mercedes Leal, la decana de la Facultad de Artes Dra. Silvia Agüero, el vicedecano Mg. Claudio Buselli, junto a docentes, estudiantes, graduados, nodocentes y público en general. También se destacó la participación de la comunidad en su conjunto, que año tras año acompaña este encuentro.
El inicio artístico estuvo a cargo del Ensamble de la Escuela de Luthería, integrado por estudiantes y docentes bajo la dirección del profesor José Santucho. El repertorio incluyó un recorrido musical diverso: “Camino a Los Valles” de Atahualpa Yupanqui, “Milonga del Trovador” de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, un candombe interpretado por Kity Paoletti y “Llegó ese día” de Lucho Hoyos.
Luego se presentó la obra “El espectador”, con dirección de Lucas Acevedo, actuación de Ezequiel Benítez y texto de Mariano Saba, correspondiente al examen de Dirección Teatral de la carrera de Teatro.
Para el cierre, estudiantes de las carreras de Danza Clásica y Danza Contemporánea interpretaron la “Misa Criolla” de Ariel Ramírez, con la participación de múltiples cátedras de ambas carreras que articularon en un trabajo colectivo de gran calidad artística.
En esta edición, la Facultad de Artes rindió un especial homenaje a Sixto Aurelio Salas, artista y docente que dejó una huella imborrable en nuestra historia. Discípulo de Lino Enea Spilimbergo y Lajos Szalay, Salas se destacó por su maestría en el dibujo y una sensibilidad que trascendió el academicismo. Fue profesor de esta casa, acompañando a generaciones de artistas con pasión y compromiso. Su obra, reconocida con premios nacionales y presente en museos de todo el país, constituye un legado que nos enorgullece y que continúa inspirando a nuestra comunidad. En su memoria, se descubrió una placa conmemorativa en presencia de su sobrina Antonia Salas.
La Facultad agradece con especialmente al estudiante de teatro Matías Rueda, quien tuvo a su cargo la conducción del acto; a los estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Fotografía que estuvieron a cargo del registro de este primer día, a los de la Lic. en Diseño de Sonido que manejaron toda la parte técnica de sonorización y a todos los que hicieron posible esta inauguración.