Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social 2017

La convocatoria está dirigida a financiar proyectos que tienen por finalidad la solución de una necesidad productiva mediante la incorporación del diseño como factor estratégico de innovación en cooperativas, empresas recuperadas y autogestionadas por sus trabajadores y microemprendimiento, ya sea para la generación de nuevos productos, como la introducción de mejoras en procesos y/o productos existentes.

Deberá destacarse el carácter asociativo de la propuesta, que incluya la contribución de una o más Instituciones del Sistema Científico-Tecnológico con competencia en la temática del diseño, favoreciendo la articulación entre actores territoriales con miras al desarrollo local.

La duración de la ejecución de los proyectos será de hasta de seis meses.

Presentación de Ideas Proyecto hasta el 31 mayo 2017 18h.
El monto máximo del subsidio por proyecto otorgado por el MINCYT será de hasta $ 125.000.
Otras presentaciones hasta los $130.000

El plazo de aplicación de los recursos no podrá superar los 9 meses

La presentación y selección de propuestas se realizará en dos etapas.
En una primera instancia deberán presentar las Ideas-Proyecto (IP) completando el formularios del Anexo II.
En una segunda instancia, luego de la evaluación de las mismas, se presentarán los Proyectos Definitivos completando el Anexo III.

Las propuestas deberán estar orientadas a las siguientes áreas temáticas:

  • Discapacidad: proyectos orientados a resolver o mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través de un desarrollo tecnológico específico tendiente a su integración, para lograr la participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. Se privilegiarán aquellas presentaciones que se orienten a: desarrollo y/o adaptación de tecnologías asistivas y desarrollo de software.
  • Economía Social: desarrollo de soluciones tecno productivas que permitan mejorar la sostenibilidad y sustentabilidad de los micro emprendimientos productivos y sus organizaciones de referencia y de las Cooperativas de Trabajo. Se privilegiarán aquellos proyectos que planteen estas soluciones en cooperativas textiles, de calzado y marroquinería.
  • Agricultura Familiar: proyectos que realizan mejoras productivas en unidades agropecuarias familiares, pequeñas empresas, cooperativas o entidades que las contengan, ya sea en las técnicas de producción, de organización y/o comercialización. Se privilegiará aquellos proyectos que planteen el agregado de valor a la producción, sistemas y herramientas para el mejoramiento de la gestión de la calidad y la inocuidad en la agroindustria; manejo de desechos, adecuación y/o desarrollo de maquinaria agrícola para pequeñas unidades agropecuarias familiares.
  • Hábitat Social: proyectos que mejoren el hábitat y promuevan el desarrollo de tecnologías que mejoran la calidad de vida, ya sea en la esfera doméstica, en las viviendas, como en los espacios públicos y comunitarios. Se privilegiarán las acciones que impliquen el uso de recursos locales, la innovación en materiales y sistemas constructivos, manejo de residuos sólidos y líquidos, uso racional de la energía, estrategias y contenidos educativos para el ahorro y uso racional y eficiente de la energía en todos los sectores de la sociedad.

Las IP se cargará online en la plataforma web: http://mia.gob.ar/convocatorias/diseno

Podrá consultarnos por correo electrónico cualquier duda que le surja respecto de la formulación de la Idea Proyecto al Programa de Innovación y Diseño:  diseno@mincyt.gob.ar

      La carga de la IP consistirá en:

  • El formulario de solicitud y presupuesto.
  • Adjuntar como documentos escaneados:
    • Los avales de todas las entidades intervinientes, con el detalle de los aportes.
    • Currículum Vitae abreviado -máximo TRES (3) hojas- de todas aquellas personas que cumplan tareas técnicas y/o profesionales.

Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar