Proyecto Colores: el arte como herramienta de salud

Estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas acompañan a pacientes oncológicas del Instituto de la Maternidad como método para transitar de la mejor manera posible el tratamiento de quimioterapia.

“El proyecto Colores no tiene que ver con la estética ni la técnica. Tiene que ver con la expresión, con la libertad y con el proceso creador más allá del resultado”. Así definió Clara Nadal, psicóloga social y trabajadora del Servicio de Oncología del Instituto de la Maternidad de Tucumán donde nueve estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas acompañan a pacientes que deben afrontar la quimioterapia.

Esta propuesta tiene como finalidad ayudar a mejorar la calidad de vida de las pacientes través de técnicas y actividades como recursos terapéuticos. Para ello, desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la UNT (FAUNT) anualmente  se llama a un Voluntariado destinado  a alumnos/as de los últimos años de la licenciatura en Artes Plásticas. La participación de los y las estudiantes tiene que ver con colaborar en todo lo inherente a las actividades de transferencia no formal de ejercicios pictóricos para con las pacientes, con el objetivo de acompañarlas a través de ésta actividad recreativa en el circunstancial tratamiento oncológico.

IMG_2706

“Éste tipo de acciones enriquese a todos sus protagonistas y llena de orgullo a nuestra Facultad de Artes por el humilde aporte que realiza”, expresó Roberto Koch, Secretario de Extensión de la FAUNT.

Este es el cuarto año que se desarrolla el proyecto y el segundo en el que la Facultad de Artes, a través de su Secretaría de Extensión, participa a través de un Voluntariado.  Anabel Reynoso es una de las estudiantes que participa de la iniciativa: “Ayudamos a experimentar, a que se suelten, a que se olviden de que están haciendo terapia. Dibujar y experimentar ayuda al alma”, explicó.

Para la Maternidad, es un proyecto importante. Así lo considera el subdirector de la institución, Daniel Amado. “le dimos todo el empuje para que esto salga. Nos costó mucho en un principio pero poco a poco se fue contagiando la gente al ver el entusiasmo y lo bien que le hace a las personas. Fueron dejando los miedos que tenían y algunas cuestiones que les hacían pensar que podía ser perjudicial para las pacientes y las chicas lograron algo increíble que las pacientes tengan mejor calidad de vida”.

El doctor Rubén Pedruzzi es quien está a cargo del Servicio de Oncología. Comentó que si bien aún no cuentan con investigaciones que lo respalden, el trabajo con el arte “mejora la calidad de vida de las pacientes. Muchas veces tienen una mayor relajación, mejor rendimiento interior en esta etapa desconocida y cubierta de tantos mitos como es la quimioterapia. Lo recreativo lo hacen con muchas ganas y disimulan mientras está pasando el suero”.

WhatsApp Image 2018-08-24 at 19.17.26

El objetivo fundamental del Proyecto es poder darle otro color a la quimioterapia cuando las pacientes están en pleno tratamiento. “Nosotros venimos a irrumpir la tarea cotidiana de las enfermeras que tenían otra dinámica pero con el tiempo nos fuimos acomodando. Ellas también pudieron descubrir que hay otra dinámica adentro y que las pacientes se comunican entre ellas, pueden hablar, ponemos música. A esto tan silenciado e individual se lo hace con otro ánimo. Las enfermeras son piedras fundamentales de este trabajo porque ellas conocen síntomas”, expresó Gabriela López, psicóloga del Servicio de Oncología.

En ese sentido, la enfermera del área Graciela Lizarraga  concluyó que “es positivo el proyecto porque en el momento de sentirse inseguras, del nerviosismo de soportar la enfermedad y el tratamiento, esto les despejó la mente a las pacientes. En vez de estar enfocadas en el tratamiento, están distraídas y pasan más rápido el tiempo y se van más contentas. Están mejor”.


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar