Docentes de la Facultad de Artes, participan en Egipto del proyecto Amenmose (TT318)

Actualmente se está realizando la tercera campaña del proyecto Amenmose (TT 318) , en la que participan docentes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán.

María Silvina Vera, Rodrigo Aredes Leiva y Laura Valeria Cannata desarrollan la tarea de documentar la decoración epigráfica y registros pictóricos del monumento a través del registro fotográfico y la digitalización de las imágenes. 

Este proyecto se propone la conservación y estudio de la tumba de Amenmose (TT 318) localizada en Sheikh Abd el-Qurna, Luxor, Egipto, la misma se encuentra entre las numerosas capillas funerarias de altos y medianos dignatarios distribuidas de manera irregular a lo largo de las colinas occidentales de Tebas en distintos sectores: Dra Abu el-Naga, el-Assassif, el-Khokha, Gournet Murai, Deir el-Medina y Sheikh Abd el- Qurna. A este conjunto de tumbas se las denomina tumbas privadas o tumbas de nobles y constituyen una de las mayores fuentes de información de la sociedad egipcia antigua. 

A partir de la aprobación obtenida del Ministerio de Antigüedades de Egipto desde el año 2019 se trabaja con diversas líneas de investigación interdisciplinarias con base en egiptología,  historia, conservación, arqueología e historia del arte.

El proyecto está radicado en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y co-radicado en el Instituto de investigaciones Arte y Cultura de Oriente Antiguo de esta casa de estudio.

En la Segunda campaña que se realizó en el año 2022, Silvina Vera hizo la reconstrucción de cada pared, a partir del material fotográfico realizado en la primera campaña del proyecto en el año 2020, formando una especie de gran mosaico, también se realizó el dibujo preliminar a través de un dibujo vectorial sobre la reconstrucción del muro fotográfico (inscripciones y escenas en pintura y bajorrelieve) . Valeria Cannata estuvo a cargo de realizar las fotografías y también como encargada de llevar el registro fotográfico en el cuaderno de campo.

En esta tercera campaña 2023, el objetivo principal del proyecto Amenmose TT 318, es encontrar la entrada original y el patio que antecede a todos estos monumentos funerarios y el objetivo de nuestro equipo de trabajo se centra en la documentación fotográfica realizado por Cannata y el dibujo arqueológico de los objetos hallados en la excavación del sitio, realizado por Vera y Aredes Leiva.

“Seguimos en Egipto y se sigue excavando, sorprendiéndonos todos los días con objetos de época faraónica que podemos tener en nuestras manos y valorar sus modos de trabajo, sus técnicas, las huellas de quien las produjo, su cosmovisión”

Para interiorizarse sobre el proyecto, se pueden contactar a través de la página oficial https://proyectoamenmose1.webnode.es/ y en sus redes sociales en Instagram @proyectoamenmose y Facebook : Proyecto Amenmose, desde donde se comunican las últimas novedades sobre las campañas de trabajo en Egipto y las actividades que llevan adelante sus integrantes.


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar