Participación de la FAUNT en la II Jornada de Internacionalización de la Educación Superior

 El encuentro se realizó en el Aula de Postgrado Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT este 7 de noviembre.

INFODAYS 2

 

El Dr. Ramiro Albarracín explica que es el Programa Poncho y reseña sobre la importancia de las relaciones académicas internacionales tanto para estudiantes como docentes de la UNT y la posibilidad de integrarse a dicho programa.

Comunica el encuentro de universidades participantes del Consorcio PONCHO en Asunción del Paraguay entre el 5 al 9 de Mayo de 2019 y solicita a los participantes ideas para representar a la UNT. En un breve debate se proponen diversas actividades tales como: videos institucionales, mapping, danzas populares argentinas, cantantes, material bibliográfico, Juegos, entre otros.

Se conforma una comisión organizadora a los fines de coordinar las actividades del encuentro.

Luego el Dr. Albarracín menciona brevemente los programas internacionales a los que está asociada la UNT que pueden chequearse en la página oficial de Relaciones Internacionales de la UNT y aconseja sobre el proceso administrativo para realizar convenios institucionales internacionales.

Se prevén dos nuevos encuentros o INFODAYS, uno el día el día 20 de noviembre y el próximo, el día 11 de diciembre. En representación de la Facultad de Artes ofrezco las instalaciones para realizar en encuentro del día 20 del corriente mes de 9 hs a 13h.

Se invita a la comunidad de docentes y estudiantes a participar de la misma, en lugar a definir, el que será anunciado oportunamente.

A continuación, un recorte de la explicación del Programa PONCHO extraída de la Página oficial.

 

Dra. Silvia Leonor Agüero

                            Secretaria de Investigación y Postgrado de la FAUNT

 

El Consorcio PONCHO está compuesto por 4 universidades de la Unión Europea (UE) de 4 países diferentes de la UE (España, Francia, Portugal y Polonia) y 21 universidades de 8 países de América Latina (LA) (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay). , Perú y Uruguay). La especificidad y los aspectos innovadores del consorcio PONCHO es que está compuesto principalmente por pequeñas universidades, ubicadas geográficamente en áreas periféricas y con poca o ninguna experiencia en proyectos de Desarrollo de Capacidades y de la UE (proyectos Alfa) para los socios latinoamericanos.

Sin embargo, en el Consorcio se han incluido varias instituciones regionales que tienen una experiencia consolidada en la implementación de proyectos de la UE. La participación de estas Instituciones de Educación Superior (IES) en el Consorcio es altamente valorada para fomentar el intercambio de buenas prácticas de los socios más experimentados a los no tan experimentados, tanto para una cooperación UE-LA como para los enfoques de cooperación LA-LA. .

Todos los socios participarán en todas las actividades y la coordinación de cada Paquete de trabajo (WP) se compartirá entre un coordinador y una institución coordinadora conjunta (equipo de coordinación de EU + LA o equipo de coordinación de LA + LA) de acuerdo con la experiencia de los socios. Al menos una IES de cada país socio participará en la coordinación o coordinación conjunta del proyecto para empoderar a estas instituciones en la ejecución de las partes estructurales de los proyectos internacionales (preparación, informe de situación, plan de calidad, difusión y explotación).


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar