En el marco de un nuevo aniversario del movimiento Ni Una Menos que se levantó hace cuatro años contra la violencia de género, la Facultad de Artes dictó una charla e inauguró un banco rojo en homenaje de Leydi Meneses, víctima de femicidio. Su hija, Priscila Suelice, estudia la Licenciatura en Artes Plásticas y acompañó las actividades.
“Fue una grata sorpresa que se haya homenajeado a mi mamá. Para mi la Facultad fue un refugio y un motor para salir adelante. Es muy importante que se haya hecho aquí para concientizar”. Priscila Suelice es hija de Leydi Meneses, asesinada por su pareja en 2015. Estudia Licenciatura en Artes Plásticas. Como homenaje en el marco del Ni Una Menos, la Facultad de Artes organizó junto al PUEDES una charla sobre violencia de género e inauguró un banco rojo con la leyenda ‘en homenaje a todas las mujeres asesinadas por quienes dicen “amarlas”’.
“Este es el tercer banco rojo dentro del ámbito de la Universidad. Antes se descubrió en la Facultad de Agronomía, después en Derecho y ahora en Artes como un ícono que nos recuerde todos los días por lo que debemos pelear como sociedad”, explicó Sergio Pagani, vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán.
El proyecto Banco Rojo, nacido en Italia y originalmente llamado “La Panchina Rossa”, es una iniciativa cultural y pacífica de prevención, información y sensibilización contra el femicidio. “Hoy es un día sensible también para nuestra comunidad por el caso de la mamá de Priscila. La Facultad en este momento puso un mojón, como dijo la decana, con este banco rojo que es la presencia de una lucha y consolidar la memoria y los derechos femeninos”, consideró Adela Noriega, referente del protocolo contra la violencia de género de la Facultad.
Previa a la inauguración se desarrolló la charla “Identificación, prevención y abordaje de la violencia de género en los ámbitos de la UNT” con la presencia de Adela, Priscila, Ana Ferreyra, especialista en temáticas de violencia del PUEDES, y Tamara Lagaron Jiménez, directora del Pidabg. Durante la exposición, se recordó el caso de María Medina, asesinada en el 2012. “Traemos siempre el caso de María Medina porque es un caso de violencia en muy corto período de tiempo. En cinco meses este señor alejó a su novia de la familia, de su entorno y la mató. Pero es importante destacar que no es solamente en el noviazgo sino que la violencia de género es un flagelo que atraviesa diferentes ámbitos”, comentó Lagaron Jiméenez.
Por su parte, Ferreyra anticipó que las próximas intervenciones del PUEDES van a ser en las escuelas experimentales con la misma dinámica que en la Facultad de Artes. “Tratamos que estén los familiares. En este caso está Priscila Suelice, que es hija de Leydi Meneses, víctima de femicidio. Nos emocionó a todos que ella dijo que ésta facultad es como su casa, que la sacó de la tristeza y que la ayudó a no deprimirse. Es muy importante que la Universidad tome partida en este flagelo. Todo el mundo se tiene que involucrar. Es un compromiso de la sociedad. Nos están matando”, concluyó.
El Rector de la UNT, José García, no pudo asistir a la actividad pero envió una esquela lamentando su inasistencia e invitando a la comunidad universitaria y a toda la sociedad “a reflexionar y a tomar conciencia para poder prevenir estos actos de violencia contra la mujer”.
Estuvieron presentes Estela Noli, Decana de la Facultad de Artes, junto con las Secretarias de Extensión y Académica, Elisa Santillán y Silvia Moreno respectivamente, el Secretario de Bienestar Universitario Guillermo Castaño, la coordinadora de Asuntos Estudiantiles Ximena Balbuena, la Secretaria Académica de la UNT, Carolina Abdala, y la Subsecretaria de Extensión de la UNT, Patricia Fernández.
Si fuiste víctima de violencia de género en el ámbito de la Facultad de Artes de la UNT, podes contactarte a artescontralavioelencia@gmail.com . Descargá el PROTOCOLO para la prevención de violencia o discriminación en la UNT.