“Textiles Semillas” es un proyecto coordinado por Andrei Fernández y Alejandra Mizrahi y tuvo su primera instancia expositiva en Amaicha del Valle, donde participaron estudiantes y egresados de la Facultad de Artes a través de su Secretaría de Extensión
María Victoria Pastrana, Pamela Ruth Galván y Raúl Esteban Gómez, estudiantes del último año de la Licenciatura en Artes Visuales, participaron como asistentes de montaje y guías de una exposición de obras, realizadas por tejedoras representantes de organizaciones de mujeres del noroeste argentino. Esta muestra es la primera instancia expositiva de “Textiles Semillas“, proyecto que se desarrolla dentro del Programa 99 Questions de Humboldt Forum de Berlín, coordinado por Andrei Fernández y Alejandra Mizrahi, artistas y curadoras egresadas de la Facultad de Artes de la UNT. Cecilia Vega, Licenciada en Artes Visuales y actualmente integrante del equipo de la Secretaría de Extensión, fue convocada para el trabajo de producción.
Esta instancia de “Textiles Semillas” —que inició a comienzos de 2023 y continúa hasta 2024 con una serie de activaciones en diferentes territorios— tuvo lugar en Amaicha del Valle los días sábado 29 y domingo 30 de julio, en el XIII Encuentro de Tejedoras “Tejiendo experiencias”, organizado por la Cooperativa Pachamama, con apoyo de cátedras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
La Facultad de Artes, a través de su Secretaría de Extensión, acompañó a las curadoras y a los estudiantes en los procesos previos al montaje y durante la instancia expositiva. Bruno Juliano, secretario de extensión de la Facultad de Artes, viajó a Amaicha del Valle y destacó esta instancia “no solo de práctica profesional sino también de implicancia con las comunidades del territorio, donde los aprendizajes académicos se enriquecen con la experiencia y el contacto con saberes y prácticas ancestrales para volver a pensar la distancia —la tensión— entre arte y artesanía”.
“Esta primera exposición de nuestra unión es un despliegue de superficies testigos y una conversación atravesada por lo que podemos hacer, pensar y decir junto al textil. Se trata de proponer un diálogo entre diferentes idiomas que sospechamos comparten el mismo mensaje”, escriben Fernández y Mizrahi en el texto curatorial que acompaña los tejidos realizados por Gabriela Belmonte, Margarita Ramírez, María de los Ánjeles Garrido, Catalina Guitian, Liliana Soto, Ángela Balderrama, Neptali Flores, Dora Nieva, Yolanda Balderrama, Elena Belmonte, Escuela San Cayetano, Clara Adelina Guerra, Silvina Herrera, Juana Gutierrez, Mónica Chávez, Ana María Bravo, Mechita Cardozo, Ema Aguirre, Griselda Salas, Clara Baez, Geronima Figueroa, Melania Pereyra, Virginia Beruti y Estela Lescano.
El proyecto expositivo presentado en Amaicha se montará en el mes de septiembre en la sede central de la Facultad de Artes y se realizarán una serie de actividades en torno a los tejidos, con la participación de los estudiantes, las curadoras y las tejedoras.