La FAUNT expondrá la muestra “ASALTO MARIPOSA AGONÍA SECRETO Derivas surrealistas en la colección de la Facultad de Artes UNT” en el 25° Julio Cultural Universitario

La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán invita a toda la comunidad a la inauguración de la muestra ASALTO MARIPOSA AGONÍA SECRETO Derivas surrealistas en la colección de la Facultad de Artes UNT, curada por la Dra. Silvia Leonor Agüero, el jueves 11 de julio a las 20 horas en el Centro Cultural E. F. Virla (25 de Mayo 265, San Miguel de Tucumán), en el marco del 25° Julio Cultural Universitario.

Este proyecto expositivo celebra el centenario del primer manifiesto surrealista redactado en 1924 por el poeta y crítico de arte André Breton, al mismo tiempo que revisa las ideas y los temas que configuraron el universo surrealista y sus derivas en nuestro territorio.

Paisajes oníricos, escenas fantásticas, eróticas, imágenes ambiguas, esculturas y ensamblajes del absurdo que dejan entrever lo latente del inconsciente en exploraciones de artistas en torno al campo de la pintura, la escultura, el grabado y la fotografía y cuyas obras integran la colección de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán: Alejandro Contreras Moiraghi, Antonio Berni, Bruno Balverdi, Carlos Alcalde, Eduardo Joaquin, Enzo Lampasona, Ernesto Dumit, Eugenia Sarmiento, Evi Tártari, Gabriel Varsanyi, Guillermo Rodríguez, International Mezzotint Society, Jorge Lobato Coronel, Jorge March, José Bedia, Juan Batlle Planas, Juan Ortega, Lilian Prebisch, Marcelo Lazarte, Marcos Figueroa, Myriam Holgado, Pablo de Robertis, Raquel Forner, Roberto Koch y Rolo González Medina.

Texto de la curadora de la muestra Dra. Silvia Leonor Agüero

Sucesión de palabras, letras y sonidos. Sin sentido. Juego y provocación.

Quebrantamiento de cualquier regla que busque legitimar la tradición —artística y política— para incitar un acto de liberación desde lo irracional.

De estas actitudes de rebeldía es que pensamos esta muestra. Un tributo al Surrealismo, movimiento artístico del período de entreguerras que aún hoy nos interpela a desafiar la percepción de la realidad, indagar en nuestras subjetividades, sueños, deseos y ansiedades para develar a tientas lo velado.

ASALTO MARIPOSA AGONÍA SECRETO Derivas surrealistas en la colección de la Facultad de Artes UNT celebra el centenario del primer manifiesto surrealista, redactado en 1924 por el poeta y crítico de arte André Breton, al mismo tiempo que revisa las ideas y los temas que configuraron el universo surrealista y sus derivas en nuestro territorio. Paisajes oníricos, escenas fantásticas, eróticas, imágenes ambiguas, esculturas y ensamblajes del absurdo que dejan entrever lo latente del inconsciente en exploraciones de artistas en torno al campo de la pintura, la escultura, el grabado y la fotografía y cuyas obras que integran la colección de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán.

En esta oportunidad exhibimos por primera vez Piango, piango, una pintura del destacado artista cubano José Bedia, recientemente incorporada a la colección a través de una donación realizada por el autor. Bedia indaga en los códigos genéticos que, si bien no siempre recordamos, todos tenemos incorporados.

Asimismo, destacamos la inclusión de Fruto prohibido, de Ernesto Dumit, obra que no pertenece a la colección pero que demarca la presencia y vinculación de un artista de Tucumán profundamente vinculado al imaginario surrealista en sus representaciones del amor, la muerte, la sexualidad y la destrucción.

La Facultad de Artes abre una vez más su colección para compartir con la comunidad universitaria y de la provincia este proyecto expositivo en el 25º aniversario del Julio Cultural Universitario.

Dra. Silvia Leonor Agüero


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar