La Facultad de Artes y la Comunidad de Amaicha firmaron un acuerdo de cooperación

La rúbrica del acta se realizó en la Casa de la Comunidad. Como primera tarea, especialistas de la Facultad realizaron trabajos de registro de un petroglifo a pedido de la Comunidad. Créditos fotografías: Luis Polo

“Pensamos en colaboración e intercambio entre artistas, creadores, productores culturales, docentes e investigadores tanto de la facultad como de la comunidad. Ya estamos organizando un cronograma para ir acercándonos compartiendo saberes”. Así resumió Estela Noli, Decana de la Facultad de Artes, el objetivo de la carta de colaboración que firmó la institución con la Comunidad Indígena de Amaicha en la Casa de la Comunidad el día 17 de octubre pasado, en el marco de una visita que realizó, junto con miembros de su gabinete, a esa localidad vallista.

Acompañaron a la Decana el Secretario de Comunicación Institucional Sebastián Lorenzo Pisarello, el Secretario de Bienestar Universitariom Guillermo Castaño, la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles Ximena Balvuena y la licenciada en Artes Visuales, Antonella Aparicio.

DSC_2505

Eduardo Nieva, cacique de la Comunidad y Delegado Comunal de Amaicha, explicó que “como comunidad indígena tenemos un territorio que es propiedad comuntiaria. Dentro de ese territorio tenemos un patrimonio inmenso, riquísimo. Indígena y con el fin de resguardar ese patrimonio, hicimos un acuerdo de reciprocidad con el cual la Facultad nos va a ayudar a resguardar nuestro patrimonio cultural”.

DSC_3211

Como parte de los acuerdos, especialistas de la Facultad realizaron trabajos de registro de un petroglifo con motivos de alto valor identitario, con el objetivo de resguardar el patrimonio ancestral indígena. El equipo de la Facultad estuvo conformado por la artista plástica Norma Juárez, directora del departamento de Artes Visuales, la escultora Lilian Prebisch y el fotógrafo Luis Polo.

DSC_3042

Los trabajos tuvieron una primera etapa de realización en el Valle y continúan en laboratorios y talleres de la facultad, sumándose al equipo que trabajó en el campo el Profesor Luis Escaño, del área de fotografía. Los expertos elaborarán un informe que las autoridades presentarán próximamente al Consejo de Ancianos y Cacique de la Comunidad.

Durante la visita a la ciudad de Amaicha, referentes de la institución visitaron escuelas de la zona para difundir la oferta académica de Artes. Según datos de la Comunidad, más de 2000 estudiantes de los Valles Calchaquíes estudian en la Universidad Nacional de Tucumán.

DSC_2580


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar