La apertura del 26º Julio Cultural Universitario tuvo lugar en el Teatro Alberdi con una programación diversa y comprometida con la cultura como herramienta de transformación social, integración y construcción de ciudadanía. Música, teatro, danza, literatura y artes visuales conforman una agenda que, año tras año, expresa el compromiso sostenido de la Universidad Nacional de Tucumán con un proyecto educativo público, gratuito e inclusivo.
La Facultad de Artes fue protagonista de esta inauguración con la muestra “Maestros del arte argentino en la colección de la Facultad de Artes de la UNT”, una exposición curada por la Dra. Silvia Leonor Agüero que reúne obras fundamentales de artistas consagrados del siglo XX. Dibujos, grabados y metales de Lino Enea Spilimbergo, Carlos Alonso, Medardo Pantoja, Eugenio Hirsch, Benito Quinquela Martín, Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, Pompeyo Audivert y Sixto Aurelio Salas conforman una colección que conecta el pasado con el presente.
Durante la apertura, la decana de la Facultad de Artes, Dra. Silvia Agüero, compartió unas palabras en las que destacó el carácter fundacional de esta colección para la historia del arte tucumano y su aporte a la identidad cultural del país. “La idea es volver a aquellos tiempos fundantes de nuestra institución universitaria, en los que la Facultad de Artes reunió a los más importantes artistas argentinos y extranjeros. Muchos de ellos dejaron sus obras, realizadas en los ámbitos universitarios, como legado para la Universidad”, expresó. Asimismo, reflexionó sobre el valor simbólico y pedagógico de la colección: “Como toda colección, sus obras nos permiten hacer una lectura de la historia de este país, afianzar, comprender o consolidar nuestra identidad cultural argentina”.
La noche continuó con el concierto de apertura a cargo de la Orquesta Juvenil de la UNT, que celebró su 40º aniversario bajo la dirección del maestro Gustavo Guersman, sumando música y emoción a un encuentro cargado de memoria y futuro.
El Julio Cultural Universitario continúa y la Facultad de Artes volverá a participar de esta edición el próximo sábado 27 de julio a las 20:30, también en el Teatro Alberdi, con la Segunda Gala Universitaria de Danza. La función contará con la participación de estudiantes, docentes y egresados de las carreras de Danza Contemporánea y Danza Clásica, y el diseño sonoro estará a cargo de estudiantes, docentes y egresados de la Licenciatura en Diseño de Sonido.
Este nuevo Julio Cultural vuelve a recordarnos que el arte no sólo se enseña: también se vive, se comparte y se proyecta desde la Universidad Pública hacia toda la comunidad.