JORNADAS ARTISTICAS POR EL DIA DE RESPETO LA DIVERSIDAD CULTURAL

La Facultad de Artes convoca a la comunidad a participar este 11 y 12 de octubre de las jornadas artísticas en el marco de las conmemoraciones por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Entre otras actividades, se destacará la presencia de la Cacique Margarita Mamaní, y el Ballet de la Comunidad Indígena El Mollar. Además habrá muestras, proyecciones de películas, conferencias, música y exposiciones. Las actividades comenzarán a las 10 y se extenderán hasta las 19 horas, y se desarrollarán en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad. Las actividades académicas durante las jorndas continuarán de manera normal.

También se dispondrá un espacio para la reflexión sobre el juicio por el asesinato de Javier Chocobar, integrante de la Comunidad Indígena de Chuschagasta. Cabe recordar que el 12 de octubre de 2009, Chocobar recibió un disparo mortal en un ataque de un terrateniente y dos ex policías provinciales que reclamaban la posesión de las tierras ancestrales de la Comunidad. Junto a Chocobar, de 68 años, estaban Andrés y Emilio Mamaní, también miembros de la Comunidad de Los Chuschagasta. Ambos fueron heridos.

“Consideramos que resulta necesario un ejercicio de memoria activa y de reflexión sobre la situación actual de los pueblos originarios, rescatando las identidades preexistentes y cuestionando el modelo cultural hegemónico”, expresó la profesora Patricia Espert, coordinadora de las Jornadas.

Durante dos días, la Facultad dispondrá sus instalaciones para un ejercicio de memoria activa. “Nos parece imprescindible colaborar con acciones concretas tendientes a generar la valoración y rescate de nuestras raíces, de la historia que nos precede y nos abarca, en las cuales el Arte juega un papel fundamental”, concluyó Espert.

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

10.00 Hs. Apertura de las Jornadas organizadas a través de la Secretaria de Bienestar Universitario con

Intervención de la Secretaria de Extensión a cargo de su coordinadora, Prof. Patricia Espert.

10. 10 Hs Conferencia a cargo de la Decana, Dra. Estela Noli.

11.00 Hs .Conferencia a cargo de la Lic. Miriam Genisans.

Presentación de la muestra permanente: “Textil – grafías: horizonte cultural para nuevos indios”.

12.00 Hs. Conferencia y encuentro con los presentes, Sra. Margarita Mamaní, cacique de Los Tafí.

15.00 Hs. Proyección del film de Pino Solanas “Viaje a los pueblos fumigados”.

16.30 Hs. Presentación del Coro de la Facultad de Artes, dirige Prof. Rossana Manrique.

Temas musicales de raíz autóctona.

16.45 Hs Presentación a cargo del Profesor Jorge Farall del Proyecto “Amaicha canta al mundo”.

Audición del registro musical resultado del proyecto.

17.15 Hs Canción de Santiago Bernabe Figueroa, estudiante de la Tecnicatura U. en Sonorización.

17.15 Hs Minutos de dialogo e intercambio entre los presentes.

17.30 a 19 Hs Proyección de Audiovisuales

VIERNES 12 DE OCTUBRE

10.00 Hs Muestra artística a cargo de bailarines y copleras del Mollar.

Ballet El Mollar dirige Profesor Jorge Mamaní.
Ballet Lucero del Alba dirige Profesora Eva Reinoso

12.00 Hs. Conferencia a cargo de la periodista Valeria Totongi sobre el Juicio Chocobar

12 30 Hs. Rituales a cargo de la Cacique Margarita Mamani. Participa la comunidad de la Facultad de Artes
(Docentes, no docentes y alumnos). Pueden traer alimentos no perecederos para los rituales.

14.00 Hs Cierre de las Jornadas.


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar