información general

Instituto De Arte Americano y Regional

Instituto De Arte Americano y Regional de la FAUNT

Contacto: institutoiiartuc@gmail.com

Autoridades: Director: Prof. Gloria Zjawin de Gentilini, Secretaria: Silvina Aráoz

 

Reseña:

El instituto (IAAR), se crea en el año 1990, es el resultado de actividades previas que implicaban el estudio, promoción y valoración del patrimonio cultural organizadas a partir de un “Gabinete para el Estudio Específico de las artes de la Región Noroeste argentino y Argentina” (1977). Desde 1990 tendrá su sede en Facultad de Artes de la UNT. Sus objetivos serán el estudio, inventario, clasificación, catalogación, para la conservación del Patrimonio Artístico- Cultural e Histórico de la región. El mismo, nos identifica como parte de una cultura y conforma nuestra Identidad. Su protección, es inicialmente una tarea donde expertos deben registrar, documentar, y evaluar el estado del arte, a fin de proyectar, difundir y dar a conocer al medio. Todo ello se realizó y sigue llevándose a cabo por medio de tareas integradas a Programas y Proyectos.

Miembros: Son un equipo que ejercen la investigación de la Historia del Arte Latinoamericano y Argentino, especialmente en la región del NOA. Referentes profesionales que se fueron especializando en diferentes campos de la historia del arte, la conservación y la restauración del Patrimonio. Miembros titulares: Gloria Zjawin de Gentilini, Celia Terán, Beatriz Cazzaniga, Cristina Vaca, Ana Cecilia Aguirre, Silvina Beatriz Aráoz, Paola Silvina Avellaneda, Eugenia Fagalde, Gabriela Gorritti, Lilian Prebish. Miembros adherentes: Patricia Fernández Murga, Cecilia Barrionuevo, María Inés Lüdemann, Lucía de Angeli Griet y Norma Juárez.

Convenios y Asesorías

  • CARTA INTENCIÓN de Cooperación Académica y Científica entre IAAR y Maestría en Museología de la Facultad de Artes Y Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo UNT, firmada en 2012.
  • Prueba informativa: Al Poder Judicial de Tucumán, en el Oficio sobre la obra de Cruz, Hector, Expte. 71/12-C5. Año 2015 Convenio entre Cultura de la Provincia de Tucumán (Museo Timoteo Navarro) y Proyecto CIUNT.

Actividades del IAAR

  • Área de registro y documentación Programas CONAR y MEMORAR.
  • Jornadas de Investigación en Artes – CIUNT. Facultad de Artes. 2015. Ciclo de Conferencias dictadas por los miembros del Instituto y organizadas con motivo del Bicentenario de la Independencia en Centro Cultural Rougés. Fundación Miguel Lillo. Año 2016.
  • Restauración conservativa en piezas del patrimonio: Escultura: La Libertad, de Lola Mora.
  • Hipólito Yrigoyen de Ernestina Azlor, La Parábola, de Pompilio Villarrubia Norri. Iglesia San Francisco: Bandera de Macha. Piezas de la colección Museo Casa Histórica- Timoteo Navarro

Proyectos de Investigación: el IAAR posee sus antecedentes de trabajo en proyectos en la década del 70. Desde 1990, ha desarrollado proyectos de investigación sobre el Patrimonio Artístico-Cultural de Tucumán, y a partir de 1998 hasta la fecha, los mismos fueron aprobados por el CIUNT-

  • IAAR. Proyecto “EL PATRIMONIO CULTURAL DE TUCUMAN” – Código C 502, dirigido por la Dra. Ana Cecilia Aguirre, para el período 2014 – 2017.
  • IAAR. Proyecto “EL PATRIMONIO CULTURAL DE TUCUMAN”, dirigido por la Dra. Celia María Terán y posteriormente por la Prof. Lic. Gloria Zjawin de Gentilini – Código 26/C 415, 2008 – 2013
  • IAAR. Proyecto “EL PATRIMONIO CULTURAL DE TUCUMAN”, dirigido por la Dra. Celia María Terán – Código 26/C 313, para el período 2005 – 2008.
  • IAAR. Programa de Investigación “EL PATRIMONIO CULTURAL DE TUCUMAN” Código 26/ C211, dirigido por la Dra. Celia María Terán, período 2001-2005.
  • IAAR. Programa: El Patrimonio Artístico y Cultural de Tucumán Código 26/C105, dirigido por la Doctora Celia María Terán, avalado y financiado por el CIUNT para el período 1998-2000.

Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar