II Jornadas de Investigación en Artes UNVM: Contextos, Paradigmas y Metodologías

Son organizadas por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas – UNVM y se realizarán el 1 y 2 de Noviembre de 2018, Villa María (Córdoba). Compartimos la primera circular: 

Primera Circular

Las II Jornadas de Investigación en Artes UNVM: Contextos, Paradigmas y Metodologías proponen generar un espacio de intercambio académico entre investigadores del campo de las Artes. En este sentido, propician una vinculación entre equipos de investigación, cátedras de carreras ligadas a la producción artística, estudiantes de posgrado, artistas y alumnos avanzados en proceso de elaboración de sus Trabajos Finales de Grado que comparten el ejercicio, tanto investigativo como de producción, en disciplinas artísticas inscriptas en el ámbito universitario.
Desde hace ya más de dos décadas se debate acerca de las diversas maneras de concebir la investigación artística, contemplando aquella que contiene la práctica de arte como parte del proceso y la obra como uno de los resultados de la investigación, dando cuenta de una diversidad de experiencias, que incluyen problemáticas ontológicas, epistemológicas y metodológicas.
En relación a la circulación de bienes culturales, sin embargo, en Latinoamérica prevalece un modo todavía colonialista, donde el caso de la Universidad Nacional de Villa María se destaca como excepción al tratarse de una incipiente comunidad regional no metropolitana donde se fortalecen espacios de encuentros e intercambios en INVESTIGACIÓN EN ARTES. No obstante, los paradigmas teóricos y los problemas metodológicos asumidos en general muestran una heterogeneidad de posiciones epistemológicas en las que subyacen supuestos profundos, muchas veces no explicitados, acerca de la relación arte y universidad, producción e investigación, que suelen ser antagónicos.
En 2017, con el apoyo del Mincyt-Córdoba y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la UNVM, se dio inicio a este trayecto con la organización de la primera edición de las Jornadas. El encuentro propició el intercambio de enfoques y experiencias a través de la exposición de ponencias a cargo de integrantes de la comunidad educativa e investigativa del IAPCH, y a las que se sumaron las disertaciones de la Dra. Bibi Anguio (Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de las Artes) y la Dra. Mónica Gudemos (Universidad Nacional de Córdoba).
Las I Jornadas no sólo incluyeron interesantes planteos sobre las formas de pensar las investigaciones en el campo artístico, sino que introdujeron variadas alternativas de performance. La agenda incluyó el ámbito de la Música, las Artes Audiovisuales, la Poesía y la Danza, resultando de gran estímulo a la profundización de las temáticas abordadas, a nuevos cruces interdisciplinarios en futuros proyectos, y a la idea de sostener la organización en encuentros anuales. Esa voluntad se concretó en la conformación del primer Programa de Investigación en Artes titulado “Experienciar el Arte (en) (desde) Villa María: prácticas, narrativas y estéticas”.
Finalmente, destacamos que el interés por generar este segundo encuentro en torno al ámbito de la producción de saberes artísticos ha sido producto de planteos sucesivos compartidos en diversas
ediciones de las Jornadas de Investigación de la UNVM (organizadas anualmente por el Instituto de
Investigación) y en el diálogo entre distintos grupos de estudio.

Ejes temáticos:
– La investigación sobre el arte y las industrias culturales: objetos y métodos.
– La investigación artística que incluye una práctica artística en su desarrollo: desafíos teóricometodológicos.
– La investigación y la formación artística.
– Arte, investigación y transdisciplina.

Modalidades de participación:

– Exposición de ponencias
Presentación de avances de investigaciones colectivas o individuales. El resumen o abstract debe reunir los siguientes requisitos:
• Encabezado con nombre del evento
• Título completo de la ponencia
• Apellido y nombre de autor/es
• Palabras clave (entre 3 y 5)
• Eje temático al que se presenta
• Resumen con extensión aproximada entre 300 y 500 palabras
• Bibliografía de referencia (opcional)
• Enviar por mail a: jornadadeinvestigacionarteunvm@gmail.com
Tipo de archivo: Word u OpenOffice.
Indicar en el asunto del mail: Apellido_Resumen Jornadas 2018
Fecha límite de presentación: 8 de Octubre de 2018


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar