“Estos cursos enriquecen la luthería en el país”

Fernando Lockley es docente del Departamento de Luthería. Dictó un curso de perfeccionamiento en la construcción de arco para violín en el que participaron 25 estudiantes. Usaron maderas locales para trabajar, como el lapacho, el quebracho y el guayacán. Fotos y video: Sebastián Lorenzo Pisarello, Secretario de Comunicación Institucional.

“La arquetería es otra rama de la luthería. Si aprenden bien el oficio, es rentable. Es un complemento del taller de luthería”. Así se expresó el profesor Fernando Lockley, quien dictó el curso de perfeccionamiento “Introducción a la arquetería” que se desarrolló los sábados 4, 11 y 18 de mayo en el anexo Buenos Aires de la Facultad de Artes.

El curso tuvo como objetivo brindar las bases para que estudiantes aprendan como se construye un arco básico. Participaron 25 inscriptos. “Es un número interesante”, consideró el docente.

Lockley resaltó que usaron materiales de la zona para la construcción de los arcos. “También los materiales clásicos, los tradicionales. Lo tradicional es usar para la baqueta el Pernambuco. Algunos chicos pudieron conseguir el Pernambuco que es una madera tradicional que viene de Brasil. Pero también les di la posibilidad que consigan materiales de acá, como el lapacho, el quebracho. Siempre maderas duras. Y también en reemplazo del ébano para el talón, están usando maderas de acá como el guayacán, por ejemplo”, indicó.

Para el docente, esto abre el pie para un segundo curso de perfeccionamiento para avanzar en otros modelos o con otros materiales. “Lo bueno es que está enriqueciendo a la luthería en el país”, concluyó.


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar