Esta mañana se llevó a cabo la apertura formal de estos eventos, con un acto celebrado en el auditorio del Centro Cultural Virla.
Participaron autoridades destacadas de la comunidad académica y política: el vicegobernador y presidente de la Honorable Legislatura de Tucumán, CPN Miguel Acevedo; el rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, y la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal; la decana de la Facultad de Artes, Dra. Silvia Agüero, y el vicedecano, Mg. Claudio Buselli, junto a miembros del gabinete; el legislador provincial y miembro de la Comisión de Cultura, Dr. Gabriel Yedlin; el director del Departamento de Luthería, Mtro. Ricardo Abregú; además de docentes, personal no docente y estudiantes de la carrera.
La ceremonia comenzó con la presentación oficial del evento, recordando que la historia de la luthería en Tucumán se remonta a 1949 con la llegada del maestro italiano Alfredo Del Lungo, fundador de la Escuela de Luthería en la Facultad de Artes de la UNT. Desde entonces, su legado de excelencia académica y artística se transmite de generación en generación, y es honrado una vez más con esta trienal que lleva su nombre.
Un momento destacado de la jornada fue la actuación del Ensamble de la Escuela de Luthería, con la participación de la cantante María José Brun, el profesor Gervasio Sánchez en guitarra, la profesora Karina Martinelli en violín, junto con estudiantes de la Licenciatura en Luthería y la Tecnicatura Universitaria en Instrumentos de Cuerdas Pulsadas, todos bajo la dirección del profesor José Santucho.
A lo largo de la apertura, hicieron uso de la palabra el Mtro. Ricardo Abregú, la decana de la Facultad de Artes, el rector de la UNT y el vicegobernador Acevedo. Todos coincidieron en subrayar la importancia de la universidad pública como motor del arte y la cultura, así como la trascendencia de la Escuela de Luthería en sus 75 años de historia.
En el marco del evento, el público puede recorrer en el Centro Cultural Virla una muestra permanente de instrumentos que reúne piezas realizadas por estudiantes y docentes, junto con verdaderas reliquias de la Escuela de Luthería que forman parte de su patrimonio histórico.
También estuvieron presentes los jurados invitados que evaluarán las obras del concurso, cuya entrega de premios y cierre tendrá lugar el próximo viernes con un gran concierto en vivo.
La jornada contó además con la participación especial del músico e historiador Pablo Saraví, destacado violinista y concertino de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y de la Academia Bach, autor de numerosos libros sobre luthería y referente internacional en la temática, quien esta tarde brindará una conferencia abierta.
Finalmente, la Facultad de Artes expresa su agradecimiento a las instituciones y organismos que acompañan este evento: Honorable Legislatura de Tucumán, Ente Cultural de Tucumán, Ministerio de Educación de Tucumán, Facultad de Derecho y Hotel Carlos V.