Con más de 40 ponencias y cientos de asistentes, los días jueves 5 y viernes 6 las instalaciones de la Facultad de Artes fueron escenario de las 6ª Jornadas de Investigación de la FAUNT y 4ª Jornadas Nacionales de Investigación en Artes que se desarrollaron con una importante convocatoria de estudiantes, docentes y egresados.
Bajo el lema “Creatividad y expresiones culturales” este evento permitió el intercambio y participación de expositores tanto de nuestra unidad académica como de otras universidades, quienes reflexionaron acerca de las diferentes problemáticas abordadas, las cuales tuvieron un excelente nivel, demostrando que la UNT y los participantes externos poseen una técnica innovadora en la producción de conocimiento y operan arduamente para presentar sus trabajos teóricos.
Tal como lo detallamos el primer día de las jornadas, algunos de los ejes abordados en las ponencias trataron acerca de arte y espacio público; patrimonio y gestión cultural; arte, tecnología e inteligencia artificial; interculturalidad, identidad cultural y género en las artes; arte y política; arte y salud; arte, memoria y derechos y humanos, entre otros.
En el segundo y último día del encuentro tuvieron lugar dos instancias extras además de las ponencias. Por un lado, el Lic. Leonardo Gotleyb, artista visual y profesor de la Cátedra “Gotleyb” de grabado y arte impreso OTAV- I (Universidad Nacional de las Artes), brindó el taller “Introducción a la Tecnoxilografía” al que asistieron más de 30 personas entre estudiantes de la LAV y público en general. Allí el disertante abordó la construcción y estampado de un tecnotaco; grises industriales en la xilografía; antecedentes en Berni y Seoane y el diálogo entre el oficio del grabador y el automatismo industrial. Por otra parte, la Arq. Andrea Farina, profesora de Armonía, Contrapunto y Morfología Musical (UNLP) y profesora e investigadora en el área de acústica en la Facultad de Artes de la UNLP y en la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ, estuvo a cargo de la charla abierta “Caracterización acústica de espacios para las artes escénicas”, con una excelente convocatoria que reunió a más de 100 asistentes en el Aula Magna.
Fueron dos días intensos en los que los conferencistas intercambiaron y dialogaron sobre sus propuestas. Participaron casi todas las distintas disciplinas que posee la facultad como Diseño de Interiores, Sonorización, Danza, Teatro, Artes Visuales y Fotografía mostrando un sin número de abordajes, desde el campo de la investigación pedagógica hasta la experimental. Con esto también muchos de ellos buscaron redes de intercambio con otros profesionales y estudiantes que quieran incorporarse a sus proyectos, involucrándose y haciéndolos participes.
Gracias al aporte e interés de todos los que participaron fue posible desarrollar una vez más estas jornadas que tienen lugar cada 2 años en nuestra facultad. El objetivo continuará siendo trabajar arduamente para fortalecer este espacio académico de intercambio científico entre docentes – investigadores y estudiantes becarios de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán y de otras Universidades Nacionales, en torno a temas relacionados a investigaciones en el campo de las artes.