Con charlas, exposiciones, danza y música lanzó la Semana del Artista 2022 en Aguilares


La inauguración contó con la presencia de la decana de la Facultad de Artes, Silvia Agüero, y su gabinete, autoridades del municipio de Aguilares, docentes, no docentes, estudiantes y público general.
El departamento de Artes Visuales/Plásticas de Aguilares se vistió con las exposiciones “Primero en tinta” del Taller I, a cargo Profesora Paula Aguilar, Carlos Martínez y Judhit Pintos, “Miradas del Sur II”, exposición de fotografías de la Cátedra Taller Experimental de Fotografía, y “Rituales y mitos Egipcios en pequeños objetos funerarios”, de la Cátedra Historia del Arte Antiguo.
A la tarde se desarrollaron las charlas “¿Para qué sirve el arte?”, a cargo de cátedra Historia General de Arte y “Miradas inasibles: narrativas en torno a la obra de Van Gogh”, a cargo de la Cátedra Historia del Arte Contemporáneo, sede central y Aguilares.
Luego las actividades se trasladaron al Centro Cultural Ricardo Rojas donde se presentaron cuatro números artísticos. La apertura con música estuvo a cargo de “Franja”, banda conformada por Juan Valor Herrera y Juan Luis Arias Estudiantes de la carrera de Luthería y Diseño de Sonido.
Luego continuó “Variación Amigas de Giselle”, de la Obra Giselle. Es una adaptación de la profesora Graciela Nascí, interpretada por Oldani Oriana Getar y Sofía Melina Soria. La edición musical estuvo a cargo del profesor Nicolás Auvieux y la organizó la Cátedra Técnica de la Danza Clásica I, de la Lic. Danza Clásica.

A continuación fue el turno de “Se apaga una mirada y mil voces retumban”, una coreografía de Sergio Pérez (Cátedra Composición coreográfica I, Danza Contemporánea) con la música “Under the Trees voices” (Ezio Bosso) y la “Canción sin miedo” (Vivir Quintana). Las intérpretes fueron Agustina Albornoz , Nicasia Segura Grassino, Anahí Candela, Agostina Jiménez, Melina Velázquez. Karen Almazán y María Belén Jerez.

El cierre estuvo a cargo del Ballet “Paquita” (Pas de trois), una adaptación coreográfica del profesor Rodolfo Rodríguez, interpretada por Oriana Oldani . Getar. Camila Brito Diosquez (Licenciatura en Danza Clásica) y Ricardo Contreras (Bailarín invitado Ballet Estable de la Provincia).


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar