La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, a través de su Secretaría de Extensión y junto a la cátedra Historia del arte contemporáneo de la Licenciatura en Artes Visuales, invita a toda la comunidad a la charla virtual “LOS MIL Y UN PICASSO.Simultaneidad y pervivencias”, a cargo de Paulina Antacli (artista, historiadora del arte y profesora universitaria especialista en la obra de Picasso), el próximo jueves 18 de mayo a las 17 horas, por ZOOM a través del siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/j/84450662164
La conversación tiene lugar en el marco del Ciclo de muestras con obras de la colección que actualmente expone en el Aula Balcón de esta casa de estudios, Mujer con niño, obra del artista español realizada en el año 1922 y que forma parte del acervo de la facultad.
Paulina Antacli (Córdoba, Argentina) es artista, historiadora del arte y profesora universitaria. Doctora en Artes por la UNC. Profesora titular en UNLaR y docente en el Doctorado en Artes de la UNC y UNA. Fue Directora de la Licenciatura en Artes escénicas y Unidad de Investigación de Teatro y Danza, CIPTHA-UNLaR. Se dedicó a la práctica, enseñanza y producción artística de la danza como bailarina, coordinadora de dirección artística y repositora coreográfica (Ballet Oficial de Córdoba, 1978-2013). Dirige equipos de investigación interdisciplinarios cuyo tema aborda las representaciones del cuerpo y las fórmulas emotivas en artes visuales y escénicas. Autora y coautora de libros y artículos en revistas especializadas. El Museo Picasso Casa Natal de Málaga publicó su libro: Picasso, Warburg y la fórmula de la ninfa (2019).
Dictó cursos de formación en Historia del arte: Picasso y la representación de lo femenino. De la ninfa mítica a la mujer trágica (2015) Museo Palacio Ferreyra; en el Taller Experimental de Investigación sobre la obra de Picasso, Museo Picasso Casa Natal, Málaga: Picasso: una perspectiva warburguiana. Polaridades, ambivalencias y metamorfosis de la ninfa mítica (2016), Memorias, puestas escénicas y travesías en danza, en el Encuentro de Dramaturgos y Directores de Patagonia: Adaptaciones y reescrituras (2018), Prácticas artísticas y metodología de la investigación: estudio sobre la multifacética obra de Pablo Picasso (2023), Instituto Universitario Patagónico.
Ha sido invitada para ciclos de conferencias en el Centre Pompidou, Málaga, Museo Picasso Casa Natal, Málaga, Museu Picasso de Barcelona, Universidad de las Artes de Guayaquil (UArtes), Universidad Federal de Río Grande do Sul (UFRGS), Universidad Complutense de Madrid (UCM), entre otros.