Alberto Passolini: LA MIRADA HACIA EL PUENTE

Conversación junto a estudiantes que participaron de PANORAMA 2º Edición
Modera: Bruno Juliano

La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán invita a toda la comunidad a la conversación MIRAR HACIA EL PUENTE, a cargo de Alberto Passolini, este jueves 12 de octubre a las 10:30 horas, en el Salón de Usos Múltiples (FAUNT sede central – Bolívar 700).

Estarán presentes Carla Arevalo, Gabriela Analía García, Ignacio Cassas, Julieta Nicole Mansilla Avila, María Romina Fiorentino, Mauro Gabriel Cruz, Rocío Abril Alonso y Sabrina Molina, alumnxs que fueron seleccionados para participar de esta segunda edición de PANORAMA, residencia pensada para estudiantes de 4º y 5º año de la licenciatura en Artes Visuales y licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (tanto de sede central como del Departamento de Aguilares), organizada desde la facultad, a través de su Secretaría de Extensión, junto a la Dirección de Artes Visuales del Ente Cultural de Tucumán, en el marco de la 4° Semana de Artes Visuales de Tucumán. La misma se llevó a cabo los días 9, 10 y 11 de octubre en en el predio de residencias universitarias de San Javier.

Alberto Passolini nació en Buenos Aires, en 1968. Su formación como artista visual no incluye estudios formales, pero su trabajo durante la década de los noventa como asistente de Víctor Grippo, uno de los representantes del núcleo duro del conceptualismo latinoamericano, le permitió acceder a una visión integral de las artes visuales y sus marcos teóricos. Su trabajo se basa en la investigación histórica de las grandes tradiciones iconográficas del arte y la producción artística europea en el Río de la Plata durante el siglo XIX, centrándose en las configuraciones que naturalizaron las relaciones entre género, raza y clase social. En 2010, la Fundación Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) seleccionó su proyecto para la conmemoración del Bicentenario de la Patria. En esa oportunidad, presentó un ciclo relacionado con la construcción del imaginario cultural del “Ser Nacional”, donde los discursos fundacionales de la patria fueron tratados en citas modificadas, plasmadas en pinturas de gran formato, recordando el gesto grandilocuente del “ piezas de admisión” del academicismo. Desde 2012 reside periódicamente fuera de Buenos Aires, primero en Tucumán, produciendo y ejerciendo la docencia, y luego en la Patagonia Austral. Durante esta última década viene desarrollando una dinámica de exploración del pasado que utiliza como vehículo el diseño de patterns y el dibujo ornamental, generando así un lenguaje que remite a otras épocas, pero prescindiendo de la cita.


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar