Informamos a la comunidad los números disponibles para realizar denuncias por todo tipo de violencia doméstica o de género

Desde el inicio de la cuarentena se ha visto un aumento en las denuncias de mujeres que sufren violencia de género a la Línea 144 que brinda orientación, asesoramiento y contención a mujeres en situación de violencia. Según indican fuentes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad las llamadas crecieron un 39%. Al mismo tiempo, alarma saber que durante este período se registraron al menos 23 femicidios en territorio argentino, y que en el 45% de los casos el asesino fue la pareja actual. (onu.org.ar).


Ante esto, los ministerios correspondientes de las provincias y distintas ONGs, e instituciones advierten y difunden distintos números para realizar las denuncias.información de utilidad:
Para hacer una denuncia de violencia, maltrato o abuso, la víctima o cualquier ciudadano puede llamar al área más cercana:


Por urgencias al 144, o al 911 o también las 24hs. al Observatorio de la Mujer 3816004978 y 3813534973.


Alberdi: 3865456245

Villa Quinteros: 3865243956 / 3815681030

Simoca: 3815293275 / 3863433430

Monteros: 3863512212 / 3863449036

Graneros:3865265287Lules: 3816563330

San Pablo: 3816343307 / 3813549879

Famaillá: 3816580217

B. del Río Salí: 3816138812 (Observatorio municipal de la mujer)

Tafí Viejo: 3814548918/3814435160


También puede comunicarse por urgencias de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes con la Dirección correspondiente, al teléfono 3813561307 o por mail a Linea102tucuman@gmail.com.
Asimismo el Cuerpo de Abogados para Víctimas de Violencia Contra la Mujer facilita el teléfono 3814557236 y el correo CuerpodeabogadosTUC@gmail.com

“Las medidas restrictivas adoptadas en todo el mundo para luchar contra del COVID-19 intensifican el riesgo de violencia doméstica y los Gobiernos deben defender los derechos humanos de las mujeres y los niños y proponer medidas urgentes para las víctimas de esa violencia.”
(R. especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer, Dubravka Simonovic).

Nuestra Corte Suprema de Justicia de Tucumán prorrogó por Acordada N°223/20, el asueto extraordinario por razones sanitarias dispuesto por Acordada N°211/20, desde el 1 al 12 de abril de 2020, con suspensión de plazos procesales y administrativos. La medida se dispone en el marco los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N°260/20 y N°297/20 anunciada por el Presidente de la Nación el día 29 de marzo del corriente; En dicha acordada se dispone específicamente que: “…la suspensión de plazos procesales y administrativos también alcanza a las medidas cautelares de protección de personas (mayores de edad, protección de niños, niños y/o adolescentes, personas con discapacidad, etc) y víctimas de violencia familiar y/o de género, dictadas judicialmente en causas en trámite, extendiéndose así su vigencia hasta el 12/4/20 y/o hasta que la situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio cese, en todas las causas en trámite en el ámbito del Poder Judicial de Tucumán, salvo que el magistrado interviniente tome otra decisión en el caso concreto.”


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar