La docente Teresita Terraf es una de las actrices en la película de terror “El Diablo blanco” que estrenó el jueves pasado en los cines. Compone a una abuela de pueblo que tiene características muy especiales.
La película de terror “El Diablo Blanco”, que fue filmada en San Javier y Raco, estrenó el jueves 20 de junio en las salas de cine de todo el país. El film fue producido por Magma Cine, en coproducción con Sombumbo y Madre Media de Brasil, y con el apoyo del INCAA y del Gobierno de Tucumán.
La ópera prima de Ignacio Rogers contiene elementos de suspenso y terror. El film es protagonizado por Ezequiel Díaz, Violeta Urtizberea, Julián Tello, Martina Juncadella, William Prociuk, Ailín Salas, Nicola Siri. Dos actores tucumanos también participan en la coproducción: Rubén Ávila y Teresita Terraf, docente de la carrera de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (Faunt).
“Estrenó el jueves pasado. Tuve la posibilidad de estar en el estreno en Buenos Aires que se hizo en la Sala Gaumont. Acá el viernes compartí con el director (Ignacio Rogers) que vinimos juntos al estreno en la provincia”, contó Teresita Terraf durante una entrevista realizada en el programa de la Faunt ‘Tiempos de Artes’ que se emite los lunes de 20 a 21 horas por Radio Universidad FM 94.7.
Este es su primer papel en una película de terror. Ya actuó en otras películas, como el Hombre de Arena (una de las primeras filmada en el NOA y con actores de la región), y en cortos como La Ausencia de Juana, seleccionado para el Festival de Cannes. Con esta película, vivió maravillada la producción y “todo lo que se puso al servicio para realizar este film argentino brasilero y con actores muy reconocidos a nivel nacional”. Casi la totalidad fue filmada en los cerros tucumanos, con la participación de técnicos locales.
Tratando de no ‘spoilear’ el desarrollo de la película, Teresita contó que compone a una “abuela que vive con su hijo y de paso está su nieta. Es una abuela de un pueblo que podría ser de nuestro norte. No hay un indicativo de donde es. Esta abuela tiene una personalidad muy particular”.
Estas características hicieron que a Teresita la busquen para el papel. El director necesitaba una vuelta de tuerca muy especial para este personaje y en el casting no encontraba respuestas entre los más de 300 postulantes. Benjamín Ávila, el reconocido director tucumano, fue quien la recomendó y así fue como la convocaron para el papel. “Me encantó componerlo”, confesó.
La docente resaltó el crecimiento de la industria cinematográfica en Tucumán a partir de la apertura de la Escuela de Cine, que potenció a las carreras de Teatro y Sonorización, entre otras. “Estamos ante un nuevo cine tucumano, sin ninguna duda. Tiene un desarrollo propio este caudal humano que tiene la provincia, lleno de talento y calidad”.
Para finalizar, Terraf dijo que le gustó mucho la película que se estrenó la semana pasada y que se puede ver en el Cine Atlas de Monteagudo 250 todos los días a las 20.20 horas. “Tiene mucha sutileza, un terror atravesado por lo arcaico, por lo antropológico. Hay un manejo del género por parte de Nacho Rotjer, que es el director y guionista, tan cuidado que no en vano fue multipremiado” y convocó a los tucumanos que vayan a verla porque mientras más se la vea, más tiempo estará en cartelera.
Según detalló el diario Cuarto Poder, el film participó de la última edición del BAFICI, en la competencia internacional Vanguardia y Género. Fue el ganador en FICG – 13º Encuentro de Coproducción Guadalajara Market, Guadalajara en el 2017 y fue seleccionado en el Concurso de Guiones Inéditos en el 38º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Habana, 2016.