IIas Jornadas de Actualización en Diseño “El diseño, a 100 años de la Bauhaus”

Organizadas por el Departamento Diseño y el LIDI (Laboratorio de Investigación en Diseño) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, convocan a participar en las IIas Jornadas de Actualización en Diseño “El Diseño, a 100 años de la Bauhaus” . Descargá la primera circular de las IIa Jornadas de Actualización en Diseño.


A cien años de su creación y a pesar del inexorable paso del tiempo, el término Bauhaus ha mantenido su frescura. Cotidianamente reconocida como el punto de partida del Movimiento Moderno y asociada a formas simples: cuadrado, triángulo, círculo con colores primarios: rojo, amarillo, azul, así como con muebles de tubo de acero, arquitectura cúbica blanca y funcionalismo.
Controversial, desafiante, multifacética, representada vitaliciamente por Walter Gropius, reinventada por Meyer y van der Rohe, esta pequeña escuela, sobrepasó sus orígenes convirtiéndose en un movimiento atemporal.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN, de acuerdo con los principales ejes temáticos:
1. Bauhaus y enseñanza del Diseño
2. Bauhaus y Diseño de Interiores
3. Bauhaus y Diseño de Mobiliario/Objetos
4. Bauhaus y Diseño Textil y Moda
5. El color en Bauhaus
6. Bauhaus y Diseño Gráfico
7. Bauhaus y Arquitectura
8. Bauhaus y Artes Plásticas
9. Bauhaus y Fotografía
10. La mujer en Bauhaus
11. Teatro y Danza en Bauhaus

 

1 -PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.
Resúmenes
Los resúmenes de ponencias deberán tener una extensión mínima de 350 palabras y una máxima de 500. Deberán enviarse en formato Word y PDF, página tamaño A4 márgenes 2,5 cm, con letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5, texto alineado a la izquierda. Título centrado en mayúscula negrita. Autor/es, pertenencia institucional y dirección de correo del primer autor en líneas sucesivas, texto alineado a la izquierda. Adjuntar un CV resumido a 10 renglones máximo de cada aspirante. No se admiten ponencias que hayan sido expuestas en encuentros anteriores.

Ponencias
Las ponencias completas podrán tener una extensión máxima de 4.000 palabras (entre 8 o 9 páginas). Deberán enviarse en formato Word y PDF, página tamaño A4 márgenes 2,5 cm, con letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5, texto alineado a la izquierda. Título centrado en mayúscula negrita. Autor/es, pertenencia institucional y dirección de correo del primer autor en líneas sucesivas, texto alineado a la izquierda. Se utilizará el sistema APA para el citado. En el caso de los trabajos que contengan imágenes, se podrán incluir hasta 5 (cinco) y además de incluirse en el trabajo, se adjuntarán en formato .jpg (300 dpi), cada una titulada con un número (según el orden sucesivo en el trabajo) y breve epígrafe que la identifique.
Importante: enviar resumen y texto completo al correo electrónico: lidifaunt@gmail.com, indicando en el asunto el número de eje temático + Apellido(s) del primer autor que figure en el trabajo. No se aceptarán ponencias con más de tres autores.
Se permiten hasta 2 ponencias por autor individual o colectiva. No se aceptarán trabajos que no se ajusten al formato solicitado.

 

2- PRESENTACIÓN POSTERS.
Solo se aceptará el envío de un poster por participante en forma individual o grupal al correo
electrónico: lidifaunt@gmail.com, en formato digital tamaño único en alta definición tamaño A1 (pdf),
calidad 300 pp, de preferencia formato vertical, y en formato físico: Dimensiones: 84,1 x 59,4 cm
sobre soporte rígido.
SEDE PRINCIPAL
El evento tendrá lugar en la sede de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, ubicada en calle Chacabuco esquina Bolivar, de San Miguel de Tucumán.
Oportunamente se brindará información complementaria acerca de los espacios en los que se desarrollarán actividades complementarias, opciones de hospedaje, medios de transporte, recorridos turísticos y otras facilidades.

 

COSTOS
1. Inscripción con ponencia, sean individuales o grupales, tiene un costo de $800 o U$25 hasta el 30 de Agosto .Desde dicha fecha y hasta la iniciación del evento, el valor es de $1100 o U$ 35. Este es el valor de inscripción individual de los ponentes docentes y profesionales. En el caso de estudiantes, es valor es de $550 o U$15 y $800 o U$25
respectivamente.
2. Inscripción con Posters, sean individuales o grupales, tiene un costo de $700 o U$20 hasta el 30 de Agosto. Desde dicha fecha y hasta la iniciación del evento, el valor es de $1000 o U$ 30. Este es el valor de inscripción individual de los posters docentes y profesionales. En el caso de estudiantes, el valor es de $500 o U$15 y $700 o U$20 respectivamente. La organización se hará cargo de gestionar el espacio adecuado para la exposición. Sin embargo, el expositor deberá cubrir los gastos de envío postal del poster o su impresión y montaje, detalles a coordinar entre el expositor, los organizadores y el espacio de exposición.
FECHAS
Envío de resúmenes ponencias

30 de mayo de 2019

Información sobre aceptación de resúmenes:

30 de junio de 2019

Envío de las ponencias completas:

Hasta el 04 de agosto de 2019

Envío de posters
30 de junio de 2019
Información sobre selección de posters:
04 de agosto de 2019
Recepción física de los posters:
antes del 20 de septiembre de 2019


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar