Arte y Feminismo: muestra colectiva “Tú, que nunca serás”

En el marco de las XIX Jornadas de estudiantes de Artes, se desarrolló la muestra colectiva “tú, que nunca serás” con el eje Arte y Feminismo. La actividad fue organizada por la Cátedras de Historia de las Artes Plásticas III (casa central y Aguilares) y se desarrolló entre 28 y el 30 de noviembre en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad.

“Esta muestra busca establecer un acercamiento entre de los estudios de género, el  feminismo y  las artes visuales, reconociendo que esta área del conocimiento, es un terreno fértil para pensar reflexionar y potenciar ideas sobre el tema. Buscamos ese acercamiento por muchas razones, porque los estudios de género y feminismo siguen siendo marginales en el campo educativo, porque en el país y nuestra provincia especialmente en los últimos años han acaecido numerosos sucesos sobre feminismo;  marchas con la consigna Ni una menos,  movimientos que  ponen en discusión la  libertad para tomar decisiones sobre el cuerpo, el alarmante incremento  de femicidios, situaciones todas que   demandan acciones concretas de los diversos sectores de la sociedad. Una de esas acciones es el compromiso asumido por esta Facultad de Artes que ha adherido recientemente al Protocolo sobre violencia de género”, expresó la titular de las cátedras, Dra. Silvia Agüero.

3

La docente destacó el compromiso de todos los estudiantes con el tema y la libertad con la que cada uno ha encarado su trabajo. Explicó que algunos han repasado la posición de la mujer en la Historia del arte, otros el lugar de la mujer en las distintas sociedades a lo largo de los tiempos, otros han  puesto la mirada en las mujeres  que por diferentes motivos se han rebelado a las imposiciones de sus épocas, otros han puesto énfasis en la violencia de los estereotipos y otras obras poseen posturas autorreferenciales. “En todos los casos,  los estudiantes hombres y mujeres han reivindicado la figura de la mujer, resultando cada obra,  fruto creativo de un rico proceso de reflexión crítica”, consideró.

Además de felicitar a los y las estudiantes, aprovechó “para destacar el trabajo de todos los docentes que componen el equipo de cátedras que dirijo. Me siento privilegiada por el acompañamiento que siempre he tenido por parte de los docentes Margarita Ponce de León, Bruno Juliano, Anita Rodriguezy José Guelardi, a todos ellos por su impecable tarea siempre muchas gracias”.


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar