12 de octubre: la Facultad de Artes organizó unas jornadas artísticas para ejercer la memoria activa

“El 12 de octubre es para nosotros conmemorar a nuestros abuelos que han defendido el territorio ancestral y han perdido la vida por no querer llevar una biblia o por no querer llevar una mirada hacia la colonización. Por eso perdieron la vida miles y miles de hermanos”, sintetizó la Cacique la Comunidad El Mollar, Margarita Mamaní, durante las jornadas artísticas por la Diversidad Cultural que realizó la Facultad de Artes el jueves y viernes pasado.

Durante dos días, hubo conferencias, muestras, exposiciones, proyecciones audiovisuales, copleras y la presentación del Ballet El Mollar, dirigido por el Profesor Jorge Mamaní, y del Ballet Lucero del Alba, dirigido por la Profesora Eva Reinoso.
“Acá resulta interesante recordar al escritor Eduardo Galeano, quien menciona en su libro Memorias del Fuego, que los conquistadores se llevaron no solo el oro, la plata, el petróleo y el cobre, sino que usurparon nuestra memoria y nos impidieron ser. Lo que estamos tratando es de destinar espacio y tiempo y acciones concretas como las que hicimos desde la Facultad de Artes estas dos jornadas a hacer intervenciones que nos permitan reflexionar, analizar y valorar lo que nos constituye”, explicó Patricia Espert, coordinadora de las Jornadas.

Finalmente, la cacique dejó un mensaje de agradecimiento para la institución: “Jallalla, Jallalla, Kusiya Kusiya Pachamama. Y sea por un buen vivir. Agradezco a la Facultad de Artes por darnos un espacio a nosotros y visibilizar nuestros derechos, sobre todo nuestra autonomía, nuestros saberes y nuestras danzas de los distintos ballet y las coplas que han venido de más de 110 kilometros para visibilizar esos derechos”.


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar