Poéticas de la memoria: narrativas, teatralidades y transmisión. 2º cuatrimestre

La propuesta de este curso es pensar y analizar la narrativa argentina sobre el pasado reciente desde una caja de herramientas que incluya categorías críticas de los estudios de las memorias de dictaduras y militancias. El concepto de poéticas nos permite incluir la idea de performance y teatralidades (Taylor 2015) en las producciones simbólicas sobre el pasado y sus gravitaciones presentes.

Inicialmente trabajaremos sobre una exploración de la noción de “poéticas de la memoria” entendida como el proceso de narrar las experiencias de la violencia política de 1960 y 1970 en el Cono Sur. Propondremos un marco teórico pertinente (Jelin; Kaufman; Crenzel; Benjamin; Ricoeur; Nofal) para indagar distintas series compuestas por discursos literarios, prácticas culturales y marcas territoriales que tienen como elemento común el origen fragmentario de los procesos de transmisión de las experiencias personales provocado por las rupturas de aquellos hechos violentos. El énfasis en la potencialidad de la fantasía frente a la literalidad (Nofal, 2006) y la importancia del diálogo intergeneracional (Jelin y Kaufman, 2006) frente a las visiones de una transmisión mecánica del mandato de recordar, se oponen a la posibilidad de elaboraciones subjetivas y creativas de los relatos sobre el pasado. Es en este punto que propondremos la organización de un inventario de los relatos y la exploración por las poéticas de autor en las que se representa el pasado. Dada la naturaleza de ese pasado y su carga de sufrimiento, silencio y dolor, nos proponemos trabajar en las interferencias, los quiebres, las fracturas y develar las formas metafóricas en los procesos de transmisión.

Dirección: Dra. Silvia Rossana Nofal (CONICET-INVELEC-UNT)

Coordinación: Dra. Victoria Daona (CIS-CONICET/IDES)

 

Más información: http://cursosvirtuales.ides.org.ar/poeticas-de-la-memoria-narrativas-teatralidades-y-transmision-2o-cuatrimestre/


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar