La Facultad de Artes UNT Única representante de América Latina en Bari ,Italia.

“inverso lo infinito”. Lugares, No-lugares y Escenarios de la Contemporaneidad – Cara a cara con el Libro de Artista, Bari –Italia.

El Prof. Roberto Koch, la artista egresada Celeste Saavedra, y las alumnas del último año de la Catedra Diciplina Grabado de la LAP, María Onelia Pereyra Diosquez, Guillermina Aráoz y María Laura Restivo, exponen sus obras y textos conceptuales en Proyecto Multidisciplinario sobre el Libro de Artista:
Todo fluye “inverso lo infinito”. Lugares, No-lugares y Escenarios de la Contemporaneidad – Cara a cara con el Libro de Artista, Bari –Italia-
Finalidades y contenidos del Proyecto.
La exposición Todo fluye” inverso lo infinito”. Lugares, No-lugares y Escenarios de la Contemporaneidad – Cara a cara con el Libro de Artista, Bari 30 de Mayo – 20 de Junio de 2017, se inserta entre las actividades de Investigación, Experimentación y Producción Artística de la Escuela, según una dialéctica que se actúa en un juego de cara a cara entre las páginas de un Libro de Artista concebido según una arquitectura de elementos de tensión, como equivalente visivo de un espacio vivido donde fluyen, se entrelazan, se depositan y se imprimen las líneas y los signos del destino del hombre y del mundo.
Lo que se fija es, entonces, la atención a los “Lugares y No-lugares” de todos y de nadie, aquellos territorios que habitamos, donde transportan y se instalan personas, máquinas, metropolitanos, tiendas, fast-food, carreteras, supermercados, centros comerciales, estaciones, cines, mega estructuras, establecimientos industriales, desfiguraciones paisajísticas en una agresión de nudos, de retículos, de desviaciones, de instalaciones, de pantallas, letreros, luces de colores, escritas intermitentes, como representación icónicas del hábitat moderno que se vuelve en narración y documento de lo anónimo, de la dispersión, de los flujos y de los influjos de la serialidad de la presencia humana.
Escenarios, entonces, de una posible Antropología de la Contemporaneidad, no tanto dirigida a los comportamientos o a los hábitos, sino a aquellas dimensiones menos exploradas de nuestro mundo, aunque sean aquellas que habitamos mayormente. Esta variable representación que los hombres llaman “territorio”, este mapa de los lugares se vuelve en emblema visible de un mundo invisible hecho de subjetividad, que aparece solo para eventos pequeños, para movidas y descartes casi irrelevantes, generando “una soledad sin aislamiento” de la existencia humana que determina extrañamiento y “vaciamiento de la conciencia”.
El Libro de Artista se vuelve entonces en lugar íntimo de la relación y de la interacción entre sujeto y objeto, identificándose con el campo donde el cuento del propio espacio y la reflexión sobre el sentido de la vida es posible.
Verdadero “tesoro de papel”, ello es escenario-narración hormigueante de inconsciente, de memoria y de vivido, huella visible de una auténtica geología interior donde “todo fluye hacia el infinito”.
Colaboraciones en el Proyecto
Docentes internos:
• Profesora Gabriella Larinà, 1era Docente de la Cátedra de Anatomía Artística/Elementos de Morfología y Dinámicas de la Forma/Fenomenología del Cuerpo de la Accademia di Belle Arti de Bari. En calidad de Docente Coordinadora, Responsable de la organización y divulgación del Evento, curará una Jornada de seminario de Estudio e Investigación Artística – Científico/Multimedial, prevista para el día 24 de Mayo de 2017 que preve las intervenciones de los Docentes participantes en el Proyecto y otros huéspedes que participarán en el Proyecto.
• Profesor Giuseppe Carlucci, Docente Encargado de la Cátedra de Técnicas de Grabado Calcografía Experimental de la misma Accademia di Belle Arti de Bari.
Docentes externos invitados:
• Profesor Liborio Curione 1er Docente de la Escuela de Gráfica de Arte de la Accademia di Belle Arti de Catania, Responsable del Departamento de Gráfica de Arte (Área Artes Visuales).
• Profesora Dolores Pascal Buye Docente de Gráfica de Arte de la Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Dibujo.
• Profesor Abd Elsalam, Docente de Gráfica de Arte, Facultad de Bellas Artes, Minia Universidad de Egipto.
• Profesor Roberto Koch, Docente asociado de la Cátedra “Practica de Taller II”, Área Grabado, Facultad Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar