PANORAMA IV: una residencia para pensar y hacer arte en comunidad

La cuarta edición de PANORAMA, la residencia artística articulada por la Facultad de Artes, a través de su Secretaría de Extensión, y el Ente Cultural de Tucumán, a través de su Dirección de Artes Visuales, se desarrolló los días 10, 11 y 12 de noviembre en las residencias universitarias de San Javier, bajo la coordinación del artista tucumano Pablo Guiot.

Guiot concibió esta edición como un espacio de pensamiento y práctica artística donde convergieron la investigación individual, la experimentación colectiva y la reflexión crítica sobre el papel del arte en la construcción de sentido social. Inspirada en las ideas de Luis Camnitzer y Nicolas Bourriaud, la propuesta abordó al arte como una forma de conocimiento y, al mismo tiempo, como un dispositivo de encuentro capaz de propiciar diálogo, tensiones y nuevos significados.

A lo largo de las jornadas, los estudiantes trabajaron en la presentación y análisis de sus proyectos personales, en dinámicas grupales orientadas a la observación, la escucha y la relación con el entorno, y en la creación de acciones e intervenciones colectivas surgidas de la improvisación. Estos distintos momentos se integraron en un proceso continuo que permitió profundizar en las búsquedas conceptuales y formales de cada participante, al tiempo que se exploraron nuevos modos de vincular lo individual con lo común, y lo íntimo con la dimensión pública del arte.

Participaron de esta edición los estudiantes seleccionados por convocatoria de 4º y 5º año de las carreras Licenciatura en Artes Visuales, tanto de la sede central de San Miguel de Tucumán como del Departamento de Artes Visuales de Aguilares, quienes compartieron tres días de convivencia y producción intensiva en un entorno natural que favoreció la sensibilidad, la concentración y el intercambio.

Sobre la experiencia, Guiot destacó: “El marco del cerro y las instalaciones de la UNT fueron el contexto ideal para abordar procesos de búsqueda, establecer relaciones entre ellos y trabajar de manera conjunta. Todas las vivencias, acciones y reflexiones se potenciaron, permitiendo ver con mayor claridad los deseos, conflictos y certezas de cada joven artista. Mi rol fue acompañar estos procesos desde lo técnico y conceptual, pero también desde una perspectiva ética y una sensibilidad social profunda”.

Por su parte la decana de la FAUNT, Dra. Silvia Leonor Agüero valoró la importancia de que esta experiencia pueda sostenerse en el tiempo: “Cerrar este primer ciclo de 4 ediciones consecutivas habla del trabajo sostenido desde la facultad en articulación con el Ente Cultural de Tucumán, destinado a estudiantes en formación que se vinculan con artistas visuales contemporáneos de Argentina y, en estos últimos dos años, específicamente de Tucumán.”

La residencia fue acompañada por Agustín Indri, encargado del registro, y Bruno Juliano, secretario de Extensión. El último día estuvieron presentes siguiendo los procesos de los estudiantes la decana Dra. Silvia Leonor Agüero, Juan Bracamonte, director de Artes Visuales del Ente Cultural de Tucumán, y Sol Rodríguez Díaz, coordinadora del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Eduardo Navarro.

PANORAMA volvió a consolidarse como un espacio de aprendizaje compartido, donde el arte se piensa y se hace colectivamente, reafirmando su potencia transformadora en nuestros territorios.

  • Sobre Pablo Guiot

Pablo Guiot (San Miguel de Tucumán, 1972) es artista visual, docente y gestor cultural. Se formó en la Escuela de Bellas Artes y en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Fue director de Espacio La Punta (2007–2012) y miembro del colectivo El Ingenio (2000–2003). Su obra se despliega en muestras individuales como Un lugar otro (Galería Cecilia Caballero, 2024), Grandes derrumbes, pequeñas construcciones (El Taller, 2016) y Travelling (Espacio Tucumán, 2014), y en exposiciones colectivas en espacios como CCK, Ruth Benzacar, MAC Salta, Casa de América (Madrid) y Biomba Galería. Ha recibido numerosos premios y becas, entre ellos el Primer Premio Adquisición Itaú Artes Visuales (Museo Caraffa, 2023), el Segundo Premio del Salón Nacional de Artes Visuales (CCK, 2022), y el Primer Premio del Salón de Tucumán (Museo Timoteo Navarro, 2018). Participó en residencias como URRA (Buenos Aires), El Basilisco (Avellaneda) y clínicas organizadas por Fundación Antorchas, Fondo Nacional de las Artes y TRAMA. 

  • REGISTRO FOTOGRÁFICO: AGUSTÍN INDRI

Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar