La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán participa en BIENALSUR

“Crear un animal” es una puesta escénica y performática que se desarrollará del 29 de septiembre al 3 de octubre en la ciudad de Tucumán, en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Artes, y con aperturas hacia otros escenarios. La inauguración se llevará a cabo el jueves 2 de octubre a las 20 horas.

“Crear un animal” propone una escena expandida donde el patrimonio se activa, se transforma y se comparte. Un gesto colectivo que invita a pensar el arte como experiencia viva, situada y en diálogo. Es un proceso abierto que involucra a estudiantxs, artistxs, docentxs, investigadorxs y vecinxs. Una experiencia pedagógica de construcción conjunta del conocimiento, que articula saberes de las distintas carreras —de grado y posgrado— de la institución académica. Al mismo tiempo, la comunidad de la Facultad de Artes se abre al diálogo con otras comunidades de distintas áreas del conocimiento: letras, montaje, astrología, biología, archivo, museología, conservación, danza, psicoanálisis, entre otras.

El gesto curatorial consiste en crear las condiciones para poner en valor la colección patrimonial de la Facultad de Artes —190 obras— mediante su activación en vínculo con la comunidad. Al develar sus cualidades, se espera que la colección nos muestre cómo acompañarla a ser y crecer, abriéndose a una experiencia pedagógica integradora.

Seleccionado mediante convocatoria abierta, “Crear un animal” se inscribe en BIENALSUR, sumándose al mapa internacional del arte contemporáneo junto a artistxs y curadorxs de diversas ciudades del mundo. Organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Fundación Foro del Sur, esta iniciativa promueve el arte y la integración cultural del Sur global.

La bienal se despliega en múltiples ciudades de América Latina, Europa, Asia y África, involucrando a artistas como Michelangelo Pistoletto (Italia), León Ferrari (Argentina), Teresa Margolles (México), Francys Alÿs (México/Bélgica), entre otrxs.

“Crear un animal” es parte de un proceso complejo y amplio, que inicia en el año 2015 con la construcción de la guarda y el resguardo de las piezas, a cargo de la Dra. Silvia Leonor Agüero. A partir de 2022, se intensificó con adquisiciones por donación —entre ellas, una pieza de Gabriel Chaile—, muestras en instituciones de San Miguel de Tucumán —Museo de la UNT, Centro Cultural Eugenio Flavio Virla— y Aguilares, abriendo un espacio para la comunicación con el sur de Tucumán y provincias limítrofes. Además, en torno al proyecto expositivo “Dejar que las cosas sucedan juntas”, iniciado en 2024 y concluido este año, se trabajó en el inventariado completo de todas las piezas de la colección patrimonial, limpieza y reorganización de la guarda.

Curaduría:

Bruno Juliano, Analía Solomonoff, Ana Volonté  

Equipo de trabajo:

José Fabián Guelardi, Cecilia Vega, Gabriela Abram, Ana Belén Rodríguez, Marcos Meternicht, Rosalba Mirabella, Ana Anachuri Vera, Cristian Abel Toledo, Mauro Gabriel Cruz, Hugo Roberto Giunta, Julieta Nicole Mansilla Avila, Laura Susana García, Luciana Aldana Ayuso, Rosario de los Ángeles Brito Soler

Diseño de montaje:

Rodro Cañás  

Coordinación de montaje

Juan Ignacio Robledo  

Asesoramiento en conservación

Cecilia Barrionuevo  

Asesoramiento en registro:

Agustín Indri  

Asesoramiento en mediación:

Belén Aguirre, Flavia Romano  

Fotografías: Agustín Indri


Bolivar 700
San Miguel de Tucumán
Argentina
+54 0381 4525050 / 4244394
artes.institucional@webmail.unt.edu.ar