En la mañana de hoy, la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán fue escenario de un acto homenaje en reconocimiento a la figura del artista, dibujante e ilustrador húngaro Lajos Szalay. La ceremonia contó con la presencia del Embajador de Hungría en Argentina, Dr. Péter Kvek; el Subsecretario de Estado, Dr. Péter Szilágyi; el Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani; la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal; la Decana de la Facultad de Artes, Dra. Silvia Agüero; el Vicedecano, Mg. Claudio Buselli; el presidente de la comunidad “Húngaros de Tucumán”, Pablo Kasznar, junto a autoridades universitarias, docentes, nodocentes, estudiantes y miembros de la comunidad húngara residente en Tucumán.
La jornada comenzó en el decanato, donde la Decana Dra. Silvia Agüero recibió a la comitiva húngara junto a las autoridades de la UNT. En este espacio de cordial encuentro, se generó un diálogo institucional y cultural que incluyó la entrega de presentes vinculados a la figura y obra de Lajos Szalay. Posteriormente, los presentes participaron del descubrimiento de la placa homenaje, un gesto simbólico que reconoce el profundo legado del artista húngaro en la historia de la facultad y de las artes visuales en nuestro país.
Lajos Szalay, llegado a Tucumán por recomendación del propio Picasso al entonces director del Instituto Superior de Artes, Lino Eneas Spilimbergo, formó parte de una época de oro de nuestra universidad. Contratado para hacerse cargo de la sección de Dibujo, su trabajo como docente y artista dejó una marca indeleble en generaciones de artistas argentinos. Además de su reconocida trayectoria como dibujante e ilustrador, Szalay incursionó en la escultura y el diseño sobre metales, disciplinas de las que aún se conservan valiosas obras en el acervo patrimonial de la Facultad de Artes.
El acto continuó con una intervención musical a cargo del Lic. en Música Alejandro Árquez, quien interpretó en piano los himnos nacionales de Argentina y Hungría, además de piezas del compositor húngaro Béla Bartók y la emblemática “Alfonsina y el mar” de Ariel Ramírez.
Durante su discurso, la decana Dra. Silvia Agüero realizó un sentido y exhaustivo recorrido por la vida y obra de Lajos Szalay, resaltando su paso por el entonces Instituto Superior de Artes y su impacto como formador e inspirador de cientos de artistas. “En Argentina se puede afirmar con certeza que hay un antes y un después de la presencia de Lajos Szalay en la historia del dibujo, por la comprensión de su obra, la intensidad de su mensaje, la valoración de la línea como elemento expresivo predominante en su creación artística, una línea que posee entidad propia y que transmite las más diversas emociones para adaptarse al estado de ánimo que el artista desea evocar”, destacó la decana.
El homenaje concluyó con la visita al Salón de Usos Múltiples, donde la delegación junto a la comunidad de la facultad recorrió la muestra “Dos líneas maestras: Lajos Szalay y Aurelio Salas”, una exposición que reúne obras de ambos artistas, provenientes tanto del acervo patrimonial de la Facultad como de colecciones privadas y de la propia UNT.
Este encuentro representa no solo un justo reconocimiento a la figura de Lajos Szalay, sino también un valioso puente cultural entre Hungría y Argentina. Una reafirmación del poder del arte para unir a los pueblos, generar diálogos y construir memorias compartidas que trascienden fronteras y generaciones.