Esta nueva campaña da continuidad al trabajo que se desarrolla a partir de la concesión otorgada en 2019 por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de la República Árabe de Egipto para desarrollar tareas de conservación e investigación en la tumba de Amenmose TT 318, localizada en Sheikh Abd el-Qurna, Luxor, Egipto.
Silvina Vera, profesora Asociada de la cátedra de Historia del Arte Antiguo de esta casa de estudio y directora del Instituto de Investigación de Arte y Cultura del Oriente Antiguo, tiene a cargo el área de Arte y dibujo digital de todo el programa decorativo del monumento, como el dibujo arqueológico de los objetos hallados en excavación.
En esta 5° campaña, el área de Artes trabajó conjuntamente con el área de Conservación, Fotografía sumaria, Registro de Hallazgos y Recatalogación. En total, se realizaron 28 dibujos de objetos. Sumando los dibujos de la tercera campaña (2023), la cuarta y la quinta campaña (2024-2025), el total asciende a 108 dibujos de objetos, entre los que se incluyen ushebtis, conos funerarios, fragmentos de sarcófagos, papiros y cartonnage, entre otros objetos
Fue muy importante el trabajo de excavación del patio y pozo funerario donde aparecieron objetos con diferentes dataciones entre los que se encuentran restos óseos momificados, cerámicas completas, fragmentos de vasijas, estatuillas, escarabajos, mesa de ofrenda etc., que fueron registrados, fotografiados y almacenados para su posterior estudio.
“Este año durante la campaña recibimos importantes visitas como la Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, Ana Julia Ramírez, Sergio Baur, ex embajador argentino en Egipto, acompañado por Teresa Bulgheroni -presidenta del MALBA-, Adriana Rosenberg – Fundacion PROA- y otras personas vinculadas a la cultura.
Los últimos días en el Cairo tuvimos un encuentro con el Embajador Holger Federico Martinsen, el Ministro José Alberto Flores Velasco, la Ministra María de la Paz García Calvo, la Secretaria Mariel Cadenas y el Secretario Ciro Romeni”, comentó al respecto la profesora Vera.
“Continuaremos avanzando con el registro epigráfico digital a medida que se vayan actualizando el registro fotográfico, la limpieza y conservación del monumento y es necesario informar que los fondos que financian nuestras campañas de trabajo en la tumba de Amenmose provienen sustancialmente donaciones vía transferencia bancaria a la Asociación Civil Amenmose Egipto, y colaboraciones bajo el formato “cafecitos”. Se organizaron Ferias de Platos en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Sin la generosidad y el aporte de todas estas personas, el trabajo que realizamos en Egipto no sería posible, a todos ellos, nuestro infinito agradecimiento”, agregó.
Para quienes deseen colaborar con la campaña adjuntamos información y los medios disponibles para hacerlo:
Podes hacer una donación mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta radicada en el Banco Nación: CBU 0110030340003025710680 – Alias EGIPTO.TUMBA.318.MP
(CUIT 30716662221). Los fondos recibidos serán gestionados por la Asociación Civil Amenmose Egipto, una asociación sin fines de lucro, inscripta en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas -Buenos Aires, Argentina-. La asociación fue creada para poder recibir donaciones y administrarlas de manera clara y transparente.
Todos los integrantes del grupo junto a los trabajadores egipcios campaña 2025.
El equipo argentino campaña frente a la fachada de la tumba de Amenmose TT318.
Durante la última semana de trabajo en la tumba de Amenmose recibimos la visita de la Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, Ana Julia Ramírez.
Prof. Silvina Vera compartiendo su trabajo técnico con Sergio Baur, ex embajador argentino en Egipto, acompañado por Teresa Bulgheroni -presidenta del MALBA-, Adriana Rosenberg – Fundación PROA- y otras personas vinculadas a la cultura.
Foto del equipo con el Embajador Holger Federico Martinsen, el Ministro José Alberto Flores Velasco, la Ministra María de la Paz García Calvo, la Secretaria Mariel Cadenas y el Secretario Ciro Romeni.
Prof. Silvina Vera en su mesa de trabajo.