María Clara Xamena es Intérprete Dramática, Prof. en Juegos Teatrales y Lic. en Teatro recibida en la Facultad de Artes de la UNT. Fue la única representante de esta institución en las 31° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, que se realizaron los días 6, 7 y 8 de noviembre en la Universidad de la República (Udelar) en Montevideo, Uruguay.
Bajo la consigna de este año que fue “Educación Superior, Bienestar Colectivo y Convivencia Democrática”, 41 jóvenes estudiantes de carreras de grado y de posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán presentaron sus trabajos de investigación en este evento en el que tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con estudiantes de otros países de Latinoamérica.
“El trabajo que presenté en las jornadas es parte de mi beca EVC – CIN y también de mi tesina de grado de la Lic. en Teatro, fui la única que fue en representación de la Facultad de Artes de la UNT. Mi trabajo se titula “Bitácora de una obra: proceso de creación y análisis de las dramaturgias en “Las Musas Mistongas”. Tal como lo dice el título, en el trabajo abordo los procesos dramatúrgicos llevados a cabo en la obra por medio del análisis del proceso creativo, los ensayos y la puesta en escena”, comenta Clara acerca de su investigación.
La obra con la que trabaja Xamena busca visibilizar a dos mujeres argentinas artistas de tango: Paquita Bernardo, la primera mujer bandoneonista profesional del país y a Rosita Quiroga, una de las primeras cantantes y compositoras de tango del país. “La puesta devela pequeñas ventanitas de vida de estas dos mujeres, mujeres que el relato oficial las ha olvidado, mujeres que quedaron atrapadas en un “ensueño”, detalló.
El posicionamiento epistemológico del trabajo es a partir del concepto de “artista-investigador” -categoría propuesta por Jorge Dubatti (2019)- , lo que implica una diversidad de miradas para pensar las relaciones entre prácticas y pensamientos escénicos. Este marco teórico posibilitó explorar los procesos dramatúrgicos de “Las Musas Mistongas” en el contexto de la producción teatral tucumana para consolidar saberes en torno a las dramaturgias de dirección de las actrices y del espacio, entre otras, como así también para contribuir y difundir el conocimiento referido a las prácticas teatrales, de manera especial en la región NOA.
El próximo año estas jornadas se desarrollarán en la provincia de Tucumán y será la UNT la anfitriona y sede de este importante y enriquecedor evento para aquellos estudiantes que están dando sus primeros pasos en el mundo de la investigación.
“Para mí fue un orgullo participar y representar a la UNT, a la Facultad de Artes, al arte y de manera particular al teatro, carrera que se encuentra este año cumpliendo 40 años, 40 años de teatro en la universidad pública, en un contexto complejo de nuestro país en donde el arte y la cultura se ven atacados. Considero muy importante estos espacios de intercambio, y espero que se sigan sosteniendo”, expresó Clara.
Las Musas Mistongas se estrenó en el mes de septiembre del año 2022 en San Miguel de Tucumán, con dirección y dramaturgia de autoría de Clara Xamena y las actuaciones de Lucía Villaroel y Solana Alonso. La obra es el resultado de un largo proceso que inició en la cátedra Percepción y Diagramación Escénica del 4to. año de la carrera de Teatro de la FAUNT. Participó de la 38° Fiesta Provincial del Teatro de Tucumán 2023 resultando segunda suplente en orden de mérito. Es ganadora de 6 premios ARTEA y el texto dramático fue seleccionado para la II Antología de Dramaturgias del NOA, compilada por Valeria Mozzoni y editada por la editorial Humanitas, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.