El evento literario más renombrado esta vez se llevó a cabo por primera vez en nuestra provincia con la presencia de más de 100 editoriales nacionales y la carrera de Luthería, de la Facultad de Artes de la UNT (FAUNT), tuvo su propio stand durante 3 días.
Esta oportunidad única dio lugar a que docentes y estudiantes de la Licenciatura en Luthería y de la Tecnicatura Universitaria en Instrumentos de Cuerdas Pulsadas, ambas ofertas académicas dictadas en la FAUNT, exhibieran en uno de los espacios más destacados de la feria, el Salón de Azúcar, una gran variedad de instrumentos musicales elaborados en los talleres de la carrera.
“Es un evento muy importante porque permite visibilizar nuestra carrera, darla a conocer, hay muchos que no saben de la existencia de este tesoro tucumano que tiene la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Para nosotros, ser parte de estos eventos, estos espacios donde se convoca la cultura, es fundamental”, expresó Carolina Juárez, estudiante de Luthería y consejera, quien a través de un trabajo mancomunado con la presidencia del Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes (CEFA), lograron participar en la Feria del Libro 2024.
La presencia de la carrera de Luthería no solo se limitó a la exposición de instrumentos sino que también se abrió un espacio para el diálogo y la formación con dos talleres por parte de docentes especializados. Por un lado se llevó a cabo el “Taller de calibrado y puesta a punto de instrumentos eléctricos”, a cargo del Prof. Ricardo Abregú y por otro lado, los docentes Juan Lobo; Juan Alonso y Manuel Toro dictaron el “Taller de mantenimiento de instrumentos de cuerdas”, con el que cerraron la exitosa jornada del sábado. Estos talleres permitieron a los asistentes conocer de cerca el proceso de construcción y restauración de instrumentos, promoviendo un mayor entendimiento y apreciación del oficio.
El evento fue un éxito rotundo, con una gran convocatoria de asistentes que se mostraron interesados por el trabajo presentado. La participación en la feria fue de suma importancia ya que permitió visibilizar la existencia de una carrera de grado única en Latinoamérica y la dedicación que se invierte en la formación de futuros luthiers.