Este 2024, la carrera de Luthería de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) celebra 75 años de existencia, marcando un hito en la educación artística de nuestra región. Fundada por el reconocido maestro Alfredo del Lungo, nació como una escuela que se originó con el objetivo de formar luthieres, preservar y promover la tradición de la construcción y restauración de instrumentos de cuerdas, un arte que une la música con la destreza artesanal.
A lo largo de estas décadas, la carrera ha crecido y se ha diversificado, ofreciendo hoy en día dos importantes opciones de formación: la Tecnicatura Universitaria en Construcción y Restauración de Instrumentos de Cuerdas Pulsadas y la Licenciatura en Luthería, que brindan a los estudiantes la oportunidad de adquirir ormación técnica y artística.
Para conmemorar este aniversario, el Departamento de Luthería invita a toda la comunidad a una celebración especial que se llevará a cabo el viernes 13 de diciembre, a partir de las 19 horas en el Teatro Alberdi (Jujuy 92). Durante el evento, se realizará una exposición de instrumentos creados por alumnos, docentes y egresados. Además, se presentarán bandas en vivo: “Ensamble de Alumnos y Docentes del Departamento de Luthería”; “Dúo Francisco Santamarina y Carla Guzmán” y “Les Chitarristas”.
La Luthería comenzó a desarrollarse con la llegada a la provincia del luthier Alfredo Del Lungo, nacido en 1909 en la ciudad de Florencia, Italia. Aprendió el oficio de luthier bajo la tutela de su padre Giuseppe Del Lungo, realizando un reconocido desempeño como Luthier Oficial de la Orchesta Stabile del Teatro Comunale Fiorentino. Además fue nombrado Jefe de Luthier de su ciudad con el titulo de “Esperto di Categoria dell’Artegianato Fiorentino”, ”Liutaio Conservatore” de Museo del conservatorio Luigi Cherubini y jurado de “Concours Henryk Jacobs”, en Holanda. Llegó a Tucumán en 1949 para trabajar en la Orquesta Sinfónica de la ciudad y comenzó con la ardua tarea de formar luthiers profesionales fundando la Escuela de Luthería, perteneciente a la Facultad de Artes de la UNT. Se jubiló de la dirección de la Escuela de Luthería en 1986 dejándole el lugar al Maestro Fernando Silva.
Silva fue el primer egresado de la casa, prolifero luthier ganador del primer concurso de luthería realizado en Tucumán en 1966 y precursor en la construcción de instrumentos pulsados con maderas nacionales. Tomó la dirección de la escuela hasta su fallecimiento en 2001 y fue sucedido en la dirección por el Maestro Facundo Antonio Leiva, con mas de 35 años de experiencia en la docencia entre lo que se destaca el proyecto, junto a Miguel Ángel Estrella, en la enseñanza de luthería en el Penal Villa Urquiza de esta ciudad entre los años 1990/1995.
En el año 2002 se implementa un sistema de 3 talleres paralelos dirigidos, cada uno, por los Maestros Antonio Leiva, Juan Alonso y Daniel Baroni teniendo como resultado un mayor conocimiento y experiencia en la materia. En el 2007 se crea el Departamento de Luthería de la Facultad de Artes de la UNT con Antonio Leiva como director electo. Desde el 2011 al 2014 la Dirección estuvo a cargo del Mtro. Juan Cristobal Alonso. En el año 2018 asume la dirección el Mtro. José Luís Cardozo y en la actualidad se encuentra a cargo el Mtro. Ricardo Abregú.
En Abril de 2016, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán, aprobó a nueva currícula de Luthería: “TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CONSTRUCCIÓN Y RESTAURACIÓN DE INSTRUMENTOS DE CUERDAS PULSADAS”, y “LICENCIATURA EN LUTHERÍA.